con una espátula
El primer ministro haitiano, Ariel Henry, afirmó este viernes durante una conferencia en Nairobi que se necesita “cooperación internacional” para restablecer la paz en su país, que sufre una grave crisis de seguridad y espera el despliegue de una misión autorizada por la ONU. Kenia debe liderar.
“Necesitamos cooperación internacional para restaurar la paz en Haití. Durante su discurso en el campus de la Universidad Internacional de Estados Unidos (USIU) en la capital de Kenia, el Presidente dijo que necesitamos paz física para nuestro desarrollo económico.
Henry habló horas antes de testificar junto al jefe de Estado keniano, William Ruto, que encabezará la ceremonia de firma de un acuerdo bilateral solicitado por el tribunal del país africano para permitir el despliegue de 1.000 policías kenianos. Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití.
“Probamos muchas soluciones diferentes y, en octubre de 2022, pedimos a todo el mundo que nos ayudara”, dijo Henry durante su discurso, en referencia a una solicitud a las Naciones Unidas para autorizar una misión de un año. después
Henry viajó el pasado jueves a Nairobi para ultimar detalles del MMAS y asistir a la VI Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA-6), que la capital keniana acoge esta semana.
El líder interino de Haití realizó el viaje después de que su homólogo de las Bahamas, Philip Davis, revelara que Henry había prometido celebrar elecciones en Haití antes del 31 de agosto de 2025 en la reciente cumbre de la Comunidad del Caribe (CARICOM).
“Necesitamos elecciones para estabilizar la economía. Necesitamos un gobierno democrático para que la gente pueda ir a invertir en Haití”, destacó hoy en Nairobi.
Asimismo, Henry agradeció a Ruto y Kenia “por su solidaridad con el pueblo de Haití”.
Con la firma del acuerdo, Kenia debería superar el último obstáculo puesto por la justicia, un mes después de que el Tribunal Superior de Nairobi prohibiera el despliegue de la policía, estableciendo que el Consejo de Seguridad Nacional de Kenia no tiene competencia para enviar agentes extranjeros.
Luego, el juez Chacha Mwita dijo que la agencia -el presidente, el vicepresidente, el jefe del ejército, el director general de los servicios de inteligencia y el inspector general de la policía, entre otros- sólo puede enviar agentes si los hay. Hubo un “acuerdo recíproco” con el gobierno anfitrión.
En octubre de 2023, el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó el envío de una misión de asistencia a la Policía Nacional de Haití para eliminar a las bandas armadas.
Según un estudio de la Iniciativa Global contra el Crimen Transnacional, estos grupos controlan actualmente el 80% de la capital de Haití, Puerto Príncipe, e incluso las entradas y salidas de la ciudad.
El despliegue de la misión ha sido bloqueado por tribunales de Kenia, país que se ha ofrecido a liderar una misión a la que también aportarían personal Jamaica, Bahamas, Antigua y Barbuda y Benín.
Mientras tanto, la financiación llega a cuentagotas y proviene principalmente de Estados Unidos, Canadá y Francia, aunque Naciones Unidas ha creado un fondo fiduciario para que la misión pueda recibir contribuciones adicionales de los países que así lo deseen.
Según Naciones Unidas, en 2023, 4.789 personas fueron asesinadas, 1.698 heridas y 2.490 secuestradas en Haití, lo que sitúa al país con una tasa de homicidios de 40,9 por cada 100.000 personas, el doble que el año anterior y la más alta del mundo. Caracas Al Dia