El programa Leo, Juego y Aprendo es una iniciativa para enseñar lectura y escritura temprana que brinda herramientas para apoyar el proceso de alfabetización temprana a través de materiales para niños, docentes y aulas y llegará a 300 escuelas públicas del país este año escolar.
Actividades Leo, juego y aprendo Comienza nuevamente al inicio del año escolar donde llegará a 300 escuelas públicas de todo el país, con docentes experimentados que se enfocarán en el 100% de los alumnos de 2do grado y un nuevo equipo de 1er grado. Es una iniciativa desarrollada por la Universidad Metropolitana con el objetivo de desarrollar un enfoque de enseñanza de la lectura y escritura temprana que brinde herramientas para apoyar el proceso a través de materiales para niños, docentes y aulas. Alfabetización básica.
“El objetivo de este segundo año de trabajo es lograr que todos los niños beneficiados con el programa aprendan a leer y obtengan la utilidad del enfoque por parte de los colegios participantes”, explicó el Doctor en Ciencias Humanas Mariano Herrera. Directora de Educación y Programas Leo, juego y aprendo Y para ello cuenta con el mismo grupo de aliados con el que inició el programa: Fe y Alegría, Fundación AMBLEMA, Fundación Degania, Fundación Impronta, Alimentando Futuros, Fundación Los Caminos, Fundación Carlos Delfino, Escuela Corazón de María, EducaMiranda’ y los Baruari. Departamento.
La educadora agregó que al finalizar el ciclo escolar 2022-2023 (primer año de implementación del programa), se atendió a 23.353 niños de primero y segundo grado, se capacitaron poco más de 2.000 docentes y especialistas y se logró llegar a 4.425 padres y representantes . A través de actividades presenciales, conferencias y chats foros.
“En julio pasado cerramos un año con muchos retrocesos, sin embargo, hoy podemos mostrar logros importantes. Los niños y los profesores han demostrado que tanto los métodos como los programas producen los resultados esperados. Los resultados obtenidos en la evaluación de las diferentes unidades del programa indicaron que alrededor del 80% de los niños alcanzaron el nivel de lectura deseado y esperado en las unidades 1 y 2 del programa. Esto se logró en menos de seis meses y con varios problemas relacionados con la situación del país y de los docentes”, dijo Herrera.
*Leer más: El 45% de las mujeres jóvenes planea votar en las elecciones presidenciales, según encuesta
director Leo, juego y aprendo Resaltando que, en noviembre de 2022, el programa implementó la prueba EGRA, una prueba de diagnóstico para medir las habilidades básicas de alfabetización de niños y niñas y la aplicó a todos los estudiantes que serán atendidos por la misma. Leo, juego y aprendo. Los resultados indicaron que el 95% de los estudiantes no leían palabras simples.
“Estos avances nos alientan y nos permiten tener la confianza de que el trabajo de nuestros socios, escuelas y docentes seguirá siendo altamente satisfactorio y que los 30 mil niños de primero y segundo grado que actualmente se beneficiarán de este programa recibirán un sobresaliente educación. Y podrán leer y entender sin problemas”, concluyó Mariano Herrera.
Vista de publicación: 185