El PSOE y el partido catalán firmaron un acuerdo para apoyar, por un lado, la amnistía a los independientes y, por otro, a Pedro Sánchez.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Junts per Catalunya, grupo liderado por Carles Puigdemont, alcanzaron este jueves 9 de noviembre -tras semanas de negociaciones- un acuerdo para facilitar la presidencia de Pedro Sánchez para un nuevo mandato.
Según Europa Press, el acuerdo incluye una ley de amnistía para todos los implicados en el referéndum separatista de Cataluña de hace unos años y reconoce casos “legales”, es decir, supuesta persecución política por parte de la justicia española.
“Esta ley debe incluir tanto a los responsables como a los ciudadanos que, antes y después de la consulta de 2014 y del referéndum de 2017, fueron objeto de decisiones o procesos judiciales vinculados a estos hechos”, señala el acuerdo visto por el citado medio.
*Leer más: La princesa Leonor jura fidelidad a la constitución de España como heredera al trono
La excursión estaba condicionada al apoyo a Sánchez, reivindicado por el partido independentista catalán, del que es miembro Carles Puigdemont, el expresidente del gobierno regional de Cataluña que huyó de la justicia española después de una declaración unilateral de independencia en 2017.
Para firmar el acuerdo, Pugdemont y Junt y representantes del PSOE se desplazaron a Bruselas para dar explicaciones a la Unión Europea y luego procedieron a firmar el acuerdo.
El secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, reconoció que la junta había convocado un referéndum de independencia en esa provincia, pero aclaró que se trataba de una “línea roja” consagrada en la Constitución. “Junts sabe cuál es la posición del PSOE”. “Nosotros, lo que haremos estará dentro de la constitución, esa es nuestra línea roja y ustedes saben todo lo que se dijo sobre el referéndum, nos hemos limitado a la constitución”.
Lo que admitió fue que el partido catalán propondría una estrategia de autodeterminación amparada en la Carta Magna de España, mientras que el PSOE “defendería el desarrollo integral mediante el debido proceso legal del estatuto de 2006, así como la institución del autogobierno y la Autonomía institucional, cultural y lingüística de Cataluña. Pleno despliegue y respeto.
Sobre la amnistía, Cerdán dijo que ya fue acordada con la junta por lo que “a partir de ahora se comunicará al resto de partidos políticos, que tendrán que tramitarla en el Parlamento”.
“El acuerdo marca una nueva vía de entendimiento, estableciendo cualquier desacuerdo entre las administraciones española y catalana por motivos políticos”, afirmó el portavoz del PSOE.
*Leer más: Núñez no logra volver al poder en Fisio España
El miércoles 8 de noviembre se registró en Madrid una sexta jornada de protestas contra la coalición política a cambio de los votos necesarios para que Sánchez jure como presidente.
El día de la protesta, una delegación del gobierno contó unos 1.500 manifestantes, frente a los 7.000 del día anterior, donde se escucharon cánticos como “No es un presidente, es un criminal” o “Pedro Sánchez en prisión”. En medio de la bandera española.
Por su parte, varios dirigentes del Partido Popular, el PP, condenaron la violencia durante las protestas del martes y aprovecharon para culpar a Sánchez y su partido de “malestar social”. “No se puede dar ejemplo cuando se intenta tolerar la violencia”, dijo el líder conservador Alberto Núñez Feijó.
24 / 20 minutos / El País / El Heraldo con información adicional de Francia
Vista de publicación: 123