El referéndum consultivo impulsado por la Asamblea Nacional tiene como objetivo preguntar a la población venezolana cómo se debe “proteger” el Esequibo.
Caracas. El referéndum se realizará en Esequibo este domingo 3 de diciembre y como ocurre con todo evento electoral, existen varias dudas sobre el proceso.
A continuación responderemos las principales preguntas sobre el programa organizado por el Consejo Nacional Electoral.
1. ¿Quién puede participar?
En el referéndum podrán participar todos los venezolanos en el país, mayores de 18 años y registrados en el registro electoral. Al 3 de diciembre, el CNE reportó un total de 20.694.124 personas. 107.469 electores venezolanos en el exterior y 225.500 extranjeros residentes en Venezuela no pudieron participar en el evento.
2. ¿Qué necesitas para votar?
Para votar en el referéndum en Esequibo basta con ser mayor de edad, estar inscrito en el Registro Electoral y acudir al colegio electoral designado con su identificación. El CNE insiste en que no importa si la cédula está vencida o vigente, bastará con mostrarla para participar.
Puede consultar el centro de votación a través del portal oficial del CNE.
3. ¿Es obligatorio acudir a votar?
Como ocurre con cualquier evento electoral en Venezuela, la participación es voluntaria, por lo que votar en el referéndum no es obligatorio para el Esequibo.
4. ¿Me pueden multar si no voto el 3 de diciembre?
No existe ninguna ley que establezca sanciones para los ciudadanos venezolanos que se abstengan de ejercer su derecho al voto el día de las elecciones.
5. ¿Si soy miembro de la junta directiva tengo que participar?
Los consejeros que por cualquier motivo no puedan desempeñar sus funciones el 3 de diciembre, deberán notificarlo oportunamente a la CNE. El incumplimiento de las obligaciones del Servicio Electoral puede poner a las personas en riesgo de recibir multas y sanciones.
6. ¿Qué preguntas se harán durante el referéndum del 3 de diciembre?
El elector debe responder cinco preguntas en total. Para ello, deberás marcar las opciones “Sí” o “No” en la pantalla táctil dependiendo de tu postura.
Las preguntas son las siguientes:
- ¿Está usted de acuerdo en rechazar, por todos los medios, la ley fraudulentamente impuesta por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de Guana Esquiba?
- ¿Apoya usted los Convenios de Ginebra de 1966 como único instrumento jurídico válido para que Venezuela y Guyana alcancen una solución práctica y satisfactoria a la disputa sobre el territorio Guayana Esquiba?
- ¿Está de acuerdo con la posición histórica de no reconocer la competencia de la Corte Internacional de Justicia para resolver la disputa territorial sobre Guyana Essekiba?
- ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios legales, al reclamo de Guyana de establecer unilateralmente una frontera marítima, ilegalmente y en violación del derecho internacional?
- ¿Está de acuerdo con la creación del Estado de Guyana Esquiba y el desarrollo de un plan acelerado de atención integral a la población actual y futura de ese territorio, que incluya, entre otros, el otorgamiento de la ciudadanía y cédulas de identidad venezolanas de conformidad con la ¿Tratado de Ginebra y derecho internacional, que resulta en la inclusión de ese Estado en el mapa del territorio de Venezuela?
7. ¿Existe alguna restricción alrededor del 3 de diciembre?
Como suele ocurrir durante el despliegue del Plan Republicano en Custodia de Eventos Electorales, el porte de armas y la venta, expendio y consumo de alcohol están prohibidos desde el 1 de diciembre hasta el lunes 4 de diciembre.