La sala de tribunales de Managua que dictó la orden de extinción de dominio contra el expolítico nicaragüense está presidida por el magistrado orteguista Octavio Rothschuh Andino, quien ha sido sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su papel de “operador del poder judicial de la dictadura”.
La Fiscalía General de Nicaragua ordenó el decomiso de los bienes de 222 presos políticos que fueron liberados el 9 de febrero y deportados a Estados Unidos, luego de conocer que les habían despojado de la nacionalidad, tras una arbitraria y pública reforma constitucional. Nicaragua. Ese país cuenta con el apoyo de la Asamblea Nacional de Diputados encabezada por el régimen de Daniel Ortega.
En escrito enviado a Ronald René Rocha, secretario de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones de Managua, se informó a la abogada Wendy Carolina Morales que, de conformidad con lo dispuesto en una resolución de ese precedente judicial, la orden » Fijación y decomiso por parte del Estado de Nicaragua del registro público de la propiedad y mercantil de todos los condenados ».
Además de sus bienes, la resolución de ese organismo nicaragüense también dispuso que “a título personal o como persona jurídica, se inmovilizan y confiscan todas las acciones y sociedades mercantiles condenadas a nombre del Estado de Nicaragua”.
Que la Sala Uno del TAM, presidida por el magistrado orteguista Octavio Rothschuh Andino, es sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su papel de “operador de la dictadura en el poder judicial”, según el diario local Confidencial. Fue esta instancia la que dictó la orden de deportación contra estos 222 presos políticos a quienes acusó de ser “traidores a la patria”.
Leer más: Exiliados se pronuncian: “Somos y seremos nicaragüenses dondequiera que vivamos”
Según medios nicaragüenses, esta nueva resolución del TAM contiene casi los mismos elementos de “castigo” contra la dictadura que declaró apátridas a 94 nicaragüenses y los despojó de sus derechos de ciudadanía el 15 de febrero de 2023, que también ordenó la confiscación. su riqueza Este era el segundo grupo contra el que, en esa fecha, Ortega arremetía en menos de 15 días y en el que se encontraban activistas y periodistas.
Al declarar apátridas a 94 nicaragüenses, los tribunales del dictador “ordenaron la suspensión y confiscación a favor del Estado de Nicaragua de todos los bienes inmuebles y empresas que los demandados hayan registrado a su nombre, ya sea por título de trabajadores, o por personas jurídicas o sociedades en las que participan como socios, comprometidos a responder por el delito.
Incluyendo información de Confidencial.
Ver publicación: 139