con una espátula
El Senado de Estados Unidos publicó el domingo el texto de un acuerdo entre demócratas y republicanos que desbloquearía miles de millones en nueva ayuda para Ucrania e Israel, al tiempo que endurecería las leyes fronterizas, aunque sus posibilidades de convertirse en ley son inciertas.
El paquete legislativo incluye un total de 118.300 millones de dólares en financiación, incluidos 60.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania, devastada por la guerra, igualando la solicitud de la Casa Blanca, y 14.100 millones de dólares para Israel, según un resumen publicado por Patty Murray, presidenta de la Comisión de Asignaciones del Senado.
El acuerdo incluye 20.200 millones de dólares para la seguridad fronteriza de Estados Unidos y muchos cambios a la política de inmigración acordados por negociadores demócratas y republicanos.
No está claro si el proyecto tiene los 60 votos necesarios para aprobar la primera votación de procedimiento en la cámara alta controlada por los demócratas, que se espera para el miércoles a más tardar.

Los senadores han estado negociando un acuerdo para combatir la inmigración ilegal durante meses, y los republicanos presionan para fortalecer la seguridad fronteriza a cambio de aprobar la solicitud de financiación del presidente Joe Biden para Kiev.
La publicación del texto obtuvo un rápido apoyo de la Casa Blanca, destacando una búsqueda de décadas para reformar el “roto” sistema de inmigración del país.
“Ahora hemos llegado a un acuerdo bipartidista de seguridad nacional que incluye la reforma fronteriza más dura y justa en décadas. Lo apoyo firmemente”, dijo Biden en un comunicado.
Instó a los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes y han sido presionados por el aspirante a la Casa Blanca, Donald Trump, para que se opongan al acuerdo, a apoyar el paquete bipartidista.
“Si usted cree, como yo, que necesitamos asegurar la frontera ahora, no hacer nada no es una opción”, dijo.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, declaró anteriormente que el paquete estaba “muerto al llegar”, aunque le dijo a Fox Business el viernes que “no preveía nada”.
AFP