Perú ha declarado emergencia sanitaria nacional por 90 días debido a un aumento “inusual” de casos de síndrome de Guillain Barré, luego de cuatro muertes por la enfermedad que afecta el sistema nervioso, informa la agencia.
“Ha habido un aumento significativo en las últimas semanas que nos obliga a tomar acciones como Estado para proteger la salud y la vida de nuestra población”, dijo a la prensa el ministro de Salud, César Vásquez.
Este sistema busca garantizar el abastecimiento de productos farmacéuticos y fortalecer la vigilancia e investigación de estas enfermedades.
El decreto supremo, publicado en el diario oficial El Peruano, incluye mejorar la atención al paciente en los servicios de salud, fortalecer el control de casos y desarrollar material de comunicación para la prevención, preparación y manejo del síndrome dirigido a la población y trabajadores de la salud.
Desde junio de 2023 se han registrado 182 casos en Perú, incluidas 31 hospitalizaciones y cuatro muertes, informó Presa Latina.
El ministro de Salud dijo que el decreto de urgencia permitirá al Centro Nacional de Recursos Estratégicos en Salud adquirir cinco mil ampollas de inmunoglobulina para atender a los damnificados, medicamento que escasea en los almacenes del sistema de salud.
La inmunoglobulina se utilizará durante dos años en los servicios estatales de salud y seguridad social para atender a las personas con el síndrome en todo el país.
El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno raro del sistema nervioso que afecta el sistema inmunológico, daña las células nerviosas y causa debilidad muscular y, a veces, parálisis, que puede llegar al sistema respiratorio y causar la muerte en algunos casos.
En 2019, el Ministerio de Salud de Perú declaró emergencia sanitaria por 90 días en los departamentos de Piura, Lambaque, La Libertad, Junín y Lima, debido al crecimiento inusual y características inusuales e inusuales de los casos de Guillain-Barré. .