El director de Pdvsa Occidental, Juan Carlos Velázquez, aseguró que las colas en las estaciones de servicio de Julia se deben a que no abren en los horarios correspondientes y, además, su forma de pago debe ser en efectivo. Dijo además que se han incluido más de 100 unidades de transporte para abastecer a toda la flota de vehículos durante la temporada navideña en la región.
Autor: Andrea Guerrero / La Verdad
El director de Pdvsa Occidente, Juan Carlos Velázquez, dijo este lunes que las entregas de combustible a Julia se normalizarán “en los próximos días”, de cara al referéndum consultivo en Esequibo que se realizará el próximo domingo 3 de diciembre.
“El Esequibo no es un tema político, sino de identidad nacional, para que podamos votar sí cinco veces el 3 de diciembre y por supuesto, como venimos proponiendo a través de las Fuerzas Armadas, llamar siempre a la paz”, resaltó.
En conferencia de prensa realizada en la sede de Jodi 11 Julia, el funcionario indicó que las colas en la región de Julia se deben a que las estaciones de servicio no están abriendo en el horario correspondiente y además, exigen que la forma de pago debe ser en efectivo.
“Queremos asegurar que las estaciones de servicio estén abiertas en el horario programado, es decir de 6:00 am a 9:00 pm, siempre y cuando tengan productos, tenemos muchas quejas de algunas estaciones de servicio que no abren en el horario. horario establecido y eso genera colas irrazonables y las estaciones que funcionan las 24 horas deben estar operativas”, destacó el director de Pdvsa Occidente.
“Lo que esto genera es un retraso en el abastecimiento de gasolina. Sin mencionar que hay una mayor circulación de automóviles en Julia, ya que el sector económico se está activando”, dijo.
En ese sentido, señaló que “la gente está saliendo más a la calle, los niños están regresando a la escuela y nuestra lista es del año pasado, por lo que debemos adaptarnos a las necesidades actuales de la región”.
“Los inventarios actuales no son los que eran el año pasado y estamos hablando de un aumento de 30% a 40%”, dijo Velázquez.
También destacó que “dentro de uno o dos días las gasolineras deberán contar con todos los métodos de pago que establece la ley, como el biopago y no solo aceptar efectivo”.
Velázquez aseguró que un plan especial implementaría unos objetivos que “deben cumplirse en un tiempo récord” para mejorar el suministro.
Más de 100 unidades de transporte
El director de Pdvsa Occidente agregó que se han incluido más de 100 unidades de transporte para abastecer todo el parque vehicular de la región durante la temporada navideña.
Asimismo, llamó a la prudencia y a no desesperarse, “ya que genera alarma en la población”.
Por otra parte, el comandante del Jodi 11, general Henry Rodríguez, indicó que estarán atentos a cualquier irregularidad en las estaciones de servicio.
Por su parte, el alcalde de Marra, Luis Caldera, informó que todos los alcaldes se están sumando a la tarea de mantener el orden en esos lugares.
La ejecución se llevará a cabo a través de un plan dirigido por Cuadrantes de Paz para mantener informada a la ciudadanía.
“Queremos paz y tranquilidad en cada surtidor, ya que hay situaciones como cierres de carreteras que retrasan el suministro de gasolina a 207 estaciones”, exclamó Caldera.
Además, señaló que, debido a la ubicación geográfica, Julia se vuelve vulnerable en materia de suministro de combustible y gracias al apoyo del gobierno “hoy 120 funcionarios están desplegados en cuatro grupos de trabajo en todas las estaciones de servicio para garantizar la paz en el estado. “
*Leer más: Gobernador del estado Bolívar dice que se podrá entregar gasolina cada dos días
Vista de publicación: 183