El llamado “paro seco” en la región de Puno, sur de Perú, está plenamente comprometido por la sociedad civil y las organizaciones sociales que protestan contra el gobierno de la presidenta Dina Bouluarte.
En declaraciones a un medio de comunicación local, Abraham Kotakallata, del Comité de Lucha de la Provincia de Puna de Azángaro, comentó que las actividades comerciales y educativas han sido suspendidas por 24 horas este martes.
Además, respaldó las demandas de los manifestantes que giraban en torno a la renuncia de la presidenta Dina Boluer, el cierre del Congreso y la solicitud de una Asamblea Constituyente para reestructurar la constitución de Perú.
De igual forma, Kotakallata pidió a Azángaro que “cese la persecución de líderes por la persecución política del nuevo subprefecto”.
Tercera Marcha sobre Lima
El dirigente social informó que el Comité Nacional Unificado de Lucha del Perú (CONULP) se coordina con organizaciones del norte y oriente del país para realizar una tercera marcha en Lima, la cual tienen prevista realizar en julio.
“Se está armando lo que va a ser la tercera marcha hacia la ciudad de Lima. Se realizará en julio y los viajes serán a partir del 18, 19 y 20 de julio”, anunció.
También explicó que los días 1 y 2 de junio se realizará en Lima un encuentro nacional de todas las regiones del Perú, donde los mandatarios ultimarán los detalles para esta tercera marcha.
Se espera que las provincias de Puno aporten entre 5.000 y 10.000 personas que viajarán a la capital.
Exigieron una disculpa a Baluarte
El lunes 29 de mayo hubo una huelga seca convocada por varias organizaciones militantes que protestaban contra el gobierno de Boulwart.
Al respecto, el presidente del Frente Unificado de Campesinos de la Cuenca, Félix Suasaka, dijo en una entrevista este lunes que al mandatario le falta gobernabilidad porque mantiene un índice de aprobación de solo 20%, por lo que él y sus ministros son rechazados cuando viajan dentro del país.
“Además, no han pedido perdón a Puno ni justicia para las víctimas”, agregó sobre las muertes registradas en la región durante las multitudinarias protestas de febrero pasado.
Para Suasaka, el Congreso es aliado del gobierno y tiene control sobre el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo; y legislar en nombre de las grandes empresas mineras y los partidos de extrema derecha.