La primera discusión de la ley validada por el TSJ se produjo el 6 de diciembre de 2023, pocos días después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) organizara un referendo consultivo para recabar opinión pública sobre el reclamo territorial del Esequibo.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia declaró la constitucionalidad del carácter orgánico de la ley orgánica recientemente aprobada en defensa de Guyana Esquiba.
La ley fue aprobada por la Asamblea Nacional con mayoría oficialista (AN-2020) este jueves 21 de marzo, apenas un día antes de la decisión del TSJ.
Resolución N° 0205 de la Sala Constitucional “Declara la constitucionalidad del carácter orgánico de la Ley Orgánica para la Defensa de Guyana Esquiba aprobada por la Asamblea Nacional en Sesión General de la Asamblea Nacional el 21 de marzo de 2024”.
La información fue difundida por Tania D’Amelio, presidenta de la Sala Constitucional. comunicación socialCabe señalar que se ha cumplido con el artículo 203 de la Constitución y demás artículos de la Ley Orgánica del TSJ.
Sala Constitucional @TSJ_Venezuela Guyana declara constitucionalidad de carácter orgánico ley orgánica para la defensa de Esquiba @Assembla_Ven, de conformidad con el art. de 203 #CRBV y Artículo 25, Número 14, de la Ley Orgánica #TSJ pic.twitter.com/4i980dKDiN
— Tanya D’Amelio Cardiette (@TaniaDamelio) 22 de marzo de 2024
El objetivo principal de la Ley de 39 artículos es establecer métodos y medios para proteger el Territorio de Guyana Esquiba sin tener en cuenta el Laudo Arbitral de 1899.
Si bien los artículos 9 y 10 de esta ley señalan la creación y límites territoriales del Estado de Guana Esquiba dentro de la organización política regional de Venezuela, el territorio aún no forma parte del país.
La primera discusión de la ley se produjo el 6 de diciembre de 2023, pocos días después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) organizara un referéndum consultivo para recabar opinión pública sobre la demanda.
*Leer más: A 100 días del referéndum del Esequibo: Venezuela apátrida 24
En medio del debate sobre los números cuestionados por analistas y opositores, más de 10 millones de votos y más del 95% de los votos a favor de la cuestión planteada por el chavismo sirvieron de base para la posterior creación de la ley.