La Sala Electoral del TSJ desestimó todos los cargos contra las primarias opositoras de 2023 por “no aportar material suficiente para socavar las salvaguardias cautelares”.
La Sala de Justicia Electoral (TSJ) del Tribunal Supremo de Justicia desestimó el recurso de los líderes políticos César Pérez Vivas, Andrés Velázquez y un elector para suspender el efecto de la decisión del Poder Judicial contra las elecciones primarias opositoras del pasado 22 de diciembre.
Según el TSJ, todas las denuncias fueron desestimadas “por no aportar material suficiente para menoscabar la tutela cautelar”. La Sala Electoral también indicó que con los recursos “se intentó desvirtuar los motivos de apelación interpuestos contra el proceso electoral llevado a cabo por la Comisión Nacional de Primarias”.
César Pérez Vivas solicitó ante el TSJ “el retiro total de las medidas de protección cautelar anónima (…), incumpliendo con los requisitos de la ley”.
Decisión del TSJ contra las primarias
El 30 de octubre, la Corte Suprema de Justicia ordenó la suspensión de “diversos niveles de influencia” en las elecciones primarias de oposición en las que María Corina Machado resultó electa con el 92% de los votos.
*Lea también: Primaria 2023 Conozco posibilidad de cancelación de pedidos por parte del TSJ
El Departamento de Justicia se declaró competente para reconocer el recurso de apelación interpuesto por el congresista José Brito contra las elecciones primarias. En este sentido, la Cámara Electoral dirigió a la Comisión de Primarias (CP). Enviar los antecedentes administrativos de las etapas del proceso de selección.. Debe incluir, constitución como comisión electoral, padrón electoral, registro electoral, formulario de solicitud y acta de reconocimiento de solicitud.
Brito alegó que “se han cometido actos inconstitucionales e ilegales por parte de la Comisión Nacional de Primarias”. Tras el comunicado, el informante del TSJ, Tarek William Saab, fiscal general designado para la extinta Asamblea Constituyente, calificó los hechos como “La Comisión podrá configurar las denuncias de infracciones Contra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Comisión de Denuncias por Delitos Electorales y Denuncias por Delitos Generales.
El mismo día que se hizo público este recurso, el presidente del PC, Jesús María Casal; La vicepresidenta del PC, Mildred Camaro, y el director de la Asociación Civil Súmate, Roberto Abdul-Hadi Casanova, fueron citados a la sede del Ministerio Público para responder a un interrogatorio. El 6 de diciembre, Abdul fue arrestado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).
Vista de publicación: 159