Caracas Al Dia
El uso del catalán, el euskera y el gallego se oficializa hoy en el Congreso de los Diputados de España tras la aprobación definitiva de una reforma del reglamento del hemiciclo que haría cooficiales las lenguas en todas las actividades parlamentarias tras rechazarse una enmienda de pleno derecho. (PP) y la extrema derecha (Vox).
La aprobación del cambio es una de las condiciones propuestas por los partidos independentistas catalanes, incluido Junts per Catalunya del ex presidente catalán Carles Puigdemont, para sus votos en una posible búsqueda de un candidato socialista para presidente y presidencia. Gobierno en acción, Pedro Sánchez.
A partir de ahora, los diputados que deseen expresarse en las lenguas cooficiales del país (gallego, vasco y catalán) podrán hacerlo y traducir sus discursos mediante un servicio de traducción específico contratado por la Cámara, cuando lo deseen. así en lenguas como el aragonés, el asturiano o el aranés el tiempo debe traducirse.
La reforma del reglamento fue aprobada por 180 votos a favor de los partidos de izquierda PSOE y Sumeria, independentistas catalanes ERC y Zants, independentistas vascos Bildu; el nacionalista vasco PNV; BNG nacionalista gallego y Coalición Regional Canaria.
Vox y Unión por El Pueblo Navarro (derecha) recibieron 170 votos en contra de la bancada del PP, salvo un delegado que, según fuentes del partido, se equivocó y votó a favor.
Además, la reforma incluyó una enmienda al PNV que pedía la legalización de las traducciones para que las leyes aprobadas por la Cámara Baja y promulgadas por el Congreso tengan el carácter de versión auténtica en todos los idiomas oficiales. estado.
En un ambiente tenso por las negociaciones entre el PSOE y la junta para afrontar la investidura de Sánchez, hoy en el Congreso, el PP, Vox y los socialistas centraron sus intervenciones en la ley de amnistía que la junta puso sobre la mesa y los catalanes y Los independentistas vascos quisieron resaltar la importancia de esta jornada de mutuo reproche, que calificaron de “histórica” al permitirse el multilingüismo en el hemiciclo. Caracas Al Dia