Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la actividad económica de Venezuela registró una expansión del 3,9% en 2024, gracias principalmente a un aumento del 12,3% en la actividad petrolera.
Las estadísticas del índice mensual de actividad económica del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indican que en 2024 la actividad económica en Venezuela registró una expansión del 3,9%. Señaló en un informe que en el cuarto trimestre de ese año se produjo una desaceleración en el ritmo de crecimiento debido a un aumento significativo de los precios debido a la devaluación de la moneda.
“Cabe destacar que más del 70% de este aumento de la actividad económica se explica por el fuerte aumento de la producción petrolera, que se estima en un 12,3% en 2024 y se explica en gran medida por el aporte de Chevron”. la actividad aumentó un 3,9%”, destacó el OVF en su informe.
Esta estimación contrasta con los resultados anunciados el pasado jueves 15 de enero por Nicolás Maduro en su discurso Memoria y Cuentas, propuesto en el Teatro Teresa Carreño, y “con una importante expansión del 9%” en los sectores minero, petrolero, agrícola, manufacturero, sectores del mercado de la automoción, entre otros.
En su mensaje a la nación, Maduro señaló que han “reestructurado los motores económicos”. “Estábamos creando políticas de incentivos específicas para cada motor. De 18 motores, los hemos reorganizado en 13 para simplificarlos y dictar políticas más efectivas”, afirmó.
A partir de ahora los sectores prioritarios antes mencionados son: Hidrocarburos; agroalimentación, pesca y acuicultura; exportaciones no petroleras; minería e industrias básicas; industrias civiles y militares; Turismo Nacional e Internacional; construcción farmacéutica bolívar digital (defensa de la moneda nacional); banca y mercado de valores; Emprendimiento, Economía Comunal Socialista y Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías.
Maduro elogió los resultados de la recaudación tributaria y del endeudamiento, para el OVF, “no fue suficiente para darle mayor dinamismo a la economía, ante la debilidad que mostrará el consumo privado en términos del bajo nivel de trabajadores”. salarios, especialmente los del sector público.
Bajo crecimiento hasta 2025
El Observatorio Venezolano de Finanzas dio a conocer los resultados de su Encuesta de Expectativas Económicas para enero de 2025, con base en opiniones recabadas entre expertos en economía y finanzas. El estudio analiza las proyecciones de inflación, crecimiento del PIB y tipo de cambio para finales de este año.
En este sentido, la Encuesta de Expectativas Económicas de enero Crecimiento del 2% proyectado para finales de 2025, con un rango que varía del -1% al 2,5%. Por su parte, las expectativas de inflación muestran un cambio del 100% hacia fin de año, con el tipo de cambio alcanzando los 100 bolívares por dólar.
“Tengamos en cuenta que este estudio cerró con estimaciones de inflación del 68% y crecimiento económico del 4% para 2024, las estimaciones para 2025 representan un deterioro a principios de año producto de la volatilidad cambiaria y la incertidumbre institucional del país. “, resalta OVF.
*Leer más: Canasta ANSA llega a $271 a fines de diciembre de 2024
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido se publica teniendo en cuenta las amenazas y restricciones impuestas a la difusión de información dentro del país.
Vista de publicación: 109