Usuarios del transporte público exigen a los conductores respetar la tarifa de 18 bolívares.
barinas María Navas tomó cuatro autobuses para hacer diligencias esa mañana, pero sólo en uno de ellos le dieron dos bolívares al entregar su billete de 20 bolívares para pagar la tarifa establecida en 18 bolívares.
En resumen, perdió ocho bolívares en un día.
Sorprendidos usuarios del transporte en la ciudad de Barinas ¿Dónde se publica la Gaceta? Ángel Ariased dijo esto, aparentemente molesto cuando el conductor se quejó de que faltaban cinco bolívares cuando él y su esposa pagaron el pasaje. “Una cosa es publicar en un periódico y otra es publicar en un boletín”, afirmó.
Simultáneamente se produjo un aumento de tarifa en el transporte de pasajeros con el bus de Barinas, que pasó de 5 a 10 bolívares. Esto ha provocado colas o concentraciones de usuarios en las paradas durante las horas punta, por ejemplo Crónica. Uno.
Rosalba Pernía, quien vive en la zona de Corralito, dijo que aunque para ella tomar un bus al centro de la ciudad es suficiente, no se detiene a pensar en los que tienen menos dinero.
“A mí no me afecta mucho porque trabajo por cuenta propia, pero con el salario que gana un trabajador del sector público se pasan quince días en el autobús”.
Parnia también comentó lo que suele pasar en esta época del año: aumentar el alquiler Para la temporada navideña, con el pretexto de un aguinaldo.
Más allá de la capital
La situación es más complicada para quienes tienen que hacer recados en la ciudad. Tal fue el caso de Yetzi Ortiz, quien llegó desde Ciudad de Nutrias, municipio de Sosa fronterizo con el estado Apu, para una cita médica. Barinas se mudó a la ciudad cinco dolaresSe agregó uno correspondiente a la terminal de pasajeros de la clínica Varyná.
Pero cada municipio tiene una realidad diferente, como explicó Arelis Guevara, quien se mudó desde el municipio de Sabaneta, Alberto Arvelo Torrealba: “Allí vamos con nuestros propios coches, mototaxis o bicicletas, porque las cosas están cerca de nosotros”.
Ninguno de los pasajeros consultados fue cambiado por 20 bolívares.
Algunos usuarios prefieren Cancelar con pago móvil Para evitar tales dificultades.
Jesús Delgado, Comisionado de Transporte del Gobierno Regional y Coordinador Regional del Sindicato de Transporte del Comando Intersindical, indicó que el sistema se está implementando con mucho vigor como un proceso de transacción rápido.
Reportar irregularidades
Delgado insistió en que el pasajero tiene derecho a exigir su dinero.
“Tienes derecho a quejarte cortésmente con el conductor y pedirle tu cambio. Si hay deshonra de su parte, el perjudicado deberá verificar el número de unidad y la línea, para poder denunciar lo sucedido. Así podemos evitar el error de que son todos los transportistas, no es generalizado”, explicó el comisario de Transportes.
De acuerdo a Gaceta 43.013 El 22 de noviembre de 2024, en el artículo 6, se solicita a todos los transportistas el cumplimiento total de las tarifas establecidas.
Asimismo, Delgado indicó que bajo ningún concepto los transportistas deben abandonar a los pasajeros en la vía pública. Enfatizó Respeto a los usuarios Su condición de ciudadano que requiere de unidades de transporte público para su movilidad.
“El concepto de servir Hay un significado más profundo, pero de todos modos, que yo respeto a los transportistas. En la medida en que exista este vínculo, tendremos una sociedad más perfecta”.
transportadores de navidad
Delgado aprovechó la ocasión para informar a la comunidad de Barinas que el próximo 28 de diciembre el Sector Transporte adscrito al Comando Intersindical entregará obsequios a los niños del Hospital Materno Infantil y del Hospital Luis Razetti.
Lea también:
Transportistas cuestionan tarifas establecidas en boletines oficiales