En el colegio Andrés Bello de La Candelaria hubo un foco de violencia luego de que un grupo de automovilistas llegara para intimidar a los electores.
Caracas. Las tensiones se sintieron en algunos colegios electorales de Caracas durante la noche del domingo 28 de julio, en medio de acusaciones de que el plan republicano no lo permitía. Los colegios electorales están cerradosA pesar de que no había votantes en la fila, y además, buscaron impedir el acceso de ciudadanos y testigos para participar en el proceso de auditoría.
Después de las 19.00 horas se instalan los colegios electorales alrededor del colegio electoral. Escuela Secundaria Andrés BelloEn la parroquia La Candelaria, la más grande de Caracas, los votantes de esa zona informaron la llegada de un Grupo motorizado que intentó impedir que los ciudadanos ingresaran al centro de recuento de votos. Informaron que en la zona se escucharon disparos y los llamados “grupos de choque” golpearon a quienes intentaban ingresar al campus.
En el centro ubicado en el Patronato San José de Tarbes de Bellas Artes, a las 19, funcionarios de Plan Repubblica también bloquearon el ingreso de los electores que esperaban afuera del local y que querían ver la auditoría.
Conteo de electores en el colegio electoral Infocentro de El Silencio Urbanización Crónica. Uno Que a partir de las 18.00 horas exigieron el cierre del centro porque no había más votantes en la cola, y finalmente lo consiguieron a las 19.10 horas por “presión ciudadana”.
En el oriente de la ciudad, en Petare, los electores del centro instalado en el Grupo Escolar Rafael Napoleón Bout de la Zona 2 de José Félix Ribas permanecieron en las afueras del lugar y exigieron testigos para cuidar sus votos.
Prohibición de periódicos y otros eventos.
Este 28 de julio, la asociación civil Espacio Público, que promueve y defiende la libertad de expresión y el derecho a la información, denunció algunos obstáculos en el registro de la jornada electoral por parte de coordinadores de mesa y miembros de Plan República.
También advirtieron sobre restricciones a las prácticas periodísticas y acoso, aunque periodistas mostraron su reconocimiento en los distritos de Anzotegui, Aragua, Barinas, Bolívar, Cozedes, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo y la capital.
La ONG también informó que agentes de seguridad del estado Aragua detuvieron a la ciudadana Vanessa Neria por tomar una fotografía de una papeleta de votación en la Escuela Básica La Esperanza del sector Magdaleno; Al cabo de un rato lo soltaron. En Julia, los soldados detuvieron al ciudadano Eduard Lenin después de confiscarle dos recibos de votación.
A las 13:00 horas Espacio Público registró 15 casos y 16 denuncias por violaciones al derecho a la libertad de expresión.