con una espátula
Los residentes del estado Táchira pasan de 4 a 8 horas al día sin electricidad, lo que no sólo es una tortura para ellos sino también un duro golpe al desarrollo de un estado productivo.
La denuncia estuvo dirigida a dirigentes del sector político, líderes sociales independientes y representantes de organizaciones no gubernamentales que trabajan en beneficio de las comunidades en entidades occidentales, quienes participaron en talleres sobre organización social y gestión pública comunitaria. Servicios gestionados por la Fundación Construen País y el Centro de Ingenieros del Estado Táchira en San Cristóbal.
El presidente de la Fundación Richard Casanova señaló que tanto el gobernador del Táchira como las autoridades colombianas han anunciado la venta de energía eléctrica a la entidad, lo que sin duda eliminará el desastre. “Sin embargo, esto sigue siendo un paliativo porque la solución requiere una gestión eficaz y una inversión en la rehabilitación del sistema eléctrico regional”.
En este sentido, recordó que en el pasado, luego de satisfacer necesidades internas, Venezuela vendía electricidad a Colombia y Brasil. “Ahora tenemos racionamiento y compramos electricidad, lo que es un claro ejemplo de fracaso en la gestión de los servicios públicos”.
Agenda común que se traduce en soluciones prácticas y efectivas
Los participantes del taller incluyeron a Adriana Carrillo y otros miembros de Crio Alianza Ciudadana de la Universidad Católica Andrés Bello; y profesores de la Universidad de Los Andes; Quien destacó que el problema del servicio público trasciende la polarización política antigubernamental y llama a todos los sectores a centrar esfuerzos en esta dura realidad que agobia a grandes sectores de la población.
También estuvieron presentes dirigentes de diversos sectores políticos de la entidad, como el diputado Karim Vera, quien expresó su franca voluntad de trabajar en una agenda común que se traduzca en soluciones prácticas y efectivas para el pueblo.
Finalmente, al igual que el estado Mérida, el estado Táchira cuenta con suficientes cuencas hidrográficas para satisfacer las necesidades de agua potable de toda la región y generar suficiente energía hidroeléctrica. Nuevamente, “el problema surge de una falta crónica de mantenimiento, de inversiones en el sector eléctrico y de una desastrosa gestión de las cuencas, acuíferos y centrales hidroeléctricas de la región”, concluyó Vera.
presione soltar