con una espátula
Algo para la familia del teniente venezolano (R). Ronald Ojeda Moreno Durante la preparación de su funeral fue importante la despedida, que deberá recibir los “honores militares” que les corresponden y que se realizarán con una especie de respeto que prepara a sus compañeros de armas venezolanos radicados en Chile.
por latercera.com
Por ello, dado que el hombre de 32 años fue encontrado muerto la madrugada del 21 de febrero tras ser sustraído de su domicilio en la comuna de Independencia, Su hermano, amigo y esposa realizaron múltiples actividades. Para que los últimos ritos del soldado muerto sigan su tradición.
Para ello, según la información a la que tuvo acceso este medio Autoridades ordenaron medidas especiales por parte de CarabinerosQuienes asistan al funeral y el resto de la comunidad estarán alerta ante la ocurrencia de hechos que puedan ser contrarios al peligro.
Oficiales de policía Servicios preventivos Entre los cuales desplegarán “vigilancia especial”. Se ha considerado la disposición de un vehículo oficial el cual estará acompañado por un piquete uniformado, quienes estarán disponibles para monitorear el movimiento así como atender las inquietudes de quienes lleguen al lugar.
En caso de desorden, según fuentes conocedoras del despliegue, se solicitará asistencia a otras unidades de Carabineros, por ejemplo. Control del orden público.
Inicialmente el funeral no fue catalogado como de alto riesgo por las autoridades, por lo que se ha enfatizado que las medidas tomadas están relacionadas con la notoriedad pública del caso Ojeda.
Durante el velorio, la familia mantuvo un estricto control sobre quién podía y quién no podía entrar. Cualquier persona que quisiera ingresar debía pasar el control de los funcionarios que no salían de la entrada.
De hecho, hasta dónde pudo llegar el periodista chileno-venezolano. Braulio Jatar, que quería apoyar al partido de Ojeda. Sin embargo, sus esfuerzos se vieron frustrados y por eso optó por dejarles un mensaje escrito. “La familia, según me han dicho, está en shock. No escuchan las condolencias de nadie. Comentó: “Les puse una nota como expresión política”.
Añadió, asimismo, que “el teniente Ojeda era una persona que había recibido estatus de asilo político, fue secuestrado y luego asesinado, lo que generó muchas preocupaciones sobre el derecho internacional. Este es un caso con repercusiones muy graves. “Era un hombre que debía tener toda la protección del Estado de Chile”.
Por ello, insistió en que debería haber un juicio. “El caso de que esta familia está llorando y siendo asesinada no está lejos de la verdad y eso lo vamos a recalcar”. El insistió.
Haga clic para leer la nota completa aquí