El gobierno de Perú ha declarado oficialmente el estado de emergencia en cinco regiones del país fronterizas con Ecuador la noche de este miércoles.
Ante la situación de violencia en Ecuador Las fuerzas armadas de Perú han intensificado la vigilancia. En “puntos críticos” a lo largo de la frontera con este país para garantizar la seguridad en cinco regiones fronterizas.
“A pedido de nuestra Policía Nacional, estamos poniendo a disposición el apoyo de personal, medios y unidades logísticas”, explicó el ministro de Defensa, Jorge Chávez, antes de explicar “los puntos importantes que es necesario reforzar con miembros armados de las fuerzas”. .
Chávez, que viajó este miércoles a la región de Tumbes, fronteriza con Ecuador, subrayó que la decisión del Gobierno peruano de declarar el estado de emergencia en la zona significó que la vigilancia interna quedó en manos de la Policía Nacional (PNP), pero no de las fuerzas armadas. efectivo.
También indicó la intención de continuar con el “operativo tipo espejo” que, informó, realizan desde hace seis meses las fuerzas armadas y policiales de Perú y Ecuador a lo largo de la frontera bilateral.
Precisamente, el gobierno peruano formalizó la noche de este miércoles Se ha declarado estado de emergencia en cinco regiones del país fronterizo con Ecuador.
La medida, firmada por la presidenta Dina Baluarte, establece que, durante el estado de emergencia, la Policía Nacional (PNP) “mantendrá el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas” y de derechos constitucionales como la inviolabilidad del domicilio y la libertad. Circulación y reunión, así como libertad y seguridad personal.
Crisis en Ecuador
Los últimos días en Ecuador han estado marcados por una batalla entre las pandillas y el gobierno de Noboa, que enfrenta una crisis criminal sin precedentes en Ecuador. El pasado lunes 8 de noviembre, el Presidente ordenó un estado de emergencia por 60 días que suspendió el derecho a la libertad de asociación entre las 23.00 y las 5.00 horas, el allanamiento de morada, la correspondencia penitenciaria y la libertad de circulación.
*Leer más: Delincuentes toman plató de televisión de TC durante transmisión en vivo en Ecuador
Este decreto fue una respuesta a la fuga del líder de la banda “Los Choneros” Adolfo Macías alias “Fito” del Centro de Privación de Libertad (CPL) de Guayaquil. Los presos, a su vez, respondieron ocupando varias cárceles y amenazando con matar a los guías policiales que custodiaban las cárceles.
En las últimas horas, estos grupos han difundido en redes sociales videos de policías ejecutados en centros de detención, exigiendo a Noboya iniciar un proceso de diálogo para frenar la escalada de violencia que se han comprometido a desatar en Ecuador.
Con información de Caracas Al Dia
Vista de publicación: 19