Rosalinda Hernández c. (San Cristóbal).- Como los colegios electorales están cerrados fGran cantidad de material electoral y ciudadanos descontentos por no poder votar La jornada electoral en el estado terminó pasadas las 6 de la tarde y dos horas más tarde de la hora prevista. Ellos son Elegir un candidato de la oposición que se enfrentará a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024.
Durante una inspección realizada por este medio de comunicación pasadas las 16:00 horas, se constató que la masiva concurrencia de electores a emitir su sufragio se mantuvo constante durante toda la jornada, hecho que sorprendió al público. Comisión Nacional de PrimariasEsa no fue una forma de reponer material en los municipios y colegios electorales, donde las papeletas se agotaron alrededor de las 14:00 horas.
“Fue un proceso poco convencional porque si bien es cierto que se espera una gran participación ciudadana, lo ocurrido hoy (22/10/2023) en Táchira superó por completo nuestros cálculos de que muchas mesas debían cerrarse antes de las cuatro de la tarde. Dado que el material electoral se ha agotado”, afirmó El efecto KokuyoSantiago Contreras, Presidente de la Comisión Regional de Primarias.
“Queremos más democracia”
El proceso, a pesar de todas las limitaciones, incluido el colapso de la página, se desarrolló de forma totalmente natural.
“El pueblo tachirense se recuperó y envió un mensaje a Venezuela y al mundo: Queremos más democracia” agregó Contreras.
El Presidente de la Comisión Local de Primaria destacó el civismo de los tachirenses y el valor de mostrar la buena voluntad y compromiso con la democracia de los más de 3.000 voluntarios que acudieron a trabajar en los 29 municipios de la entidad.
“Si hubiéramos tenido más papeletas, no tengo ninguna duda de que el proceso se habría extendido hasta las 22.00 horas”, añadió.

Observadores en el proceso
el tiempo Elecciones primarias en Táchira Estuvo presente un grupo de observadores de diversas ONG que trabajan en la región, incluida la Coalición por los Derechos Humanos, integrada por Leonardo Manrique, quienes identificaron y compartieron con ellos algunas de las falencias durante el desarrollo del proceso. Efectos Kokuyo.
“Este es un llamado a las juntas primarias y organizadores regionales con respecto a este Se imprimió un pequeño número de papeletas., no fue suficiente y se dieron cuenta pasadas las 14:00 horas. Además, la participación limitada de testigos electorales de algunas organizaciones políticas y mesas electorales se instalaron tarde y comenzaron a funcionar tarde, pero, sin embargo, es indicativo del espíritu democrático de las personas que participan en la causa de la democracia”.
Manrique señaló que lo cierto es que el resultado de este proceso será irreversible y que el candidato que gane será elegido por el pueblo venezolano en un proceso plenamente democrático.
hasta el último momento
Llegada a las 7:00 pm en la última visita a algunos centros de votación en San Cristóbal, a saber Juzgado de Puente RealAfuera de la iglesia de Santa Rosa de Lima y Unidad Vecinal aún había electores en fila que no querían moverse sin votar, el deseo de cambiar a Venezuela era constante.
“Quiero votar, no me iré de aquí hasta que lo haga, estoy aquí por mis hijos, mis nietos y porque quiero devolverle a Venezuela lo que una vez tuvimos. No queremos a nuestros hijos en otro país, los queremos aquí y será posible, miren la participación del día, vean la alegría que sienten y así vamos a restaurar el país”, dijo Gladys Puente. Real Ortiz desde el campo.
Por su parte, María Contreras, maestra jubilada, considera que con este evento del domingo 22 de octubre se dio un gran paso hacia la restauración de la democracia en Venezuela.
“Necesitamos restablecer nuestros niveles de vida y salarios que nos permitan envejecer con dignidad en este país”, destacó.