La situación económica que atraviesan las escuelas privadas del estado de Monaghans ha provocado la progresiva desaparición de más de 40 instituciones educativas, mientras que las que permanecen abiertas deben evaluar el aumento de su estructura de costos para sostener el próximo curso académico.
Las cargas fiscales excesivas, los aumentos en los servicios gubernamentales y los pagos del personal han llevado al cierre progresivo de 42 escuelas privadas en el estado de Monaghan desde 2020, dijo Ramiro Toro, profesor y presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (poco profundo) en Monaghan.
“Teníamos 108 (en 2020) y ahora tenemos 66”, dijo Toro. Argumenta que estos cierres se deben a la imposibilidad de seguir manteniendo una escuela, considerando el desequilibrio entre los costos y los bajos ingresos que reciben. Debido a esta situación, ocho escuelas privadas del estado ya cerrarán sus puertas para julio de 2023.
Toro, quien también se desempeña como director de la UEI “Nuevos Horizontes”, señaló que el gasto más importante de los centros educativos privados hoy en día son los servicios básicos. Agua, electricidad y saneamiento urbano estaban desproporcionados en la encuesta anual de gasto de las instituciones.
El director explicó que el presupuesto estimado para el gasto de luz de una escuela para este ciclo escolar era de 1.200 bolívares mensuales, “sin embargo, en mayo cerramos con una cuenta de luz de 7.000 bolívares”.
Esto supone un incremento seis veces superior al estimado para el periodo lectivo, por lo que los colegios solicitan a los alcaldes de cada municipio que evalúen estas tasas que suponen un riesgo para el sector educativo de la comarca de Monagüens.
Incremento de gastos administrativos en colegiaturas
Aunque el año escolar está a solo unos días, muchas instituciones, padres y representantes ya se están preparando para el próximo año. El presidente de Andip Monagas piensa que se debe aumentar el monto de la matrícula y de las mensualidades, aunque no se define cuánto, porque debe ser evaluado por un grupo de expertos y consultado con la respectiva asamblea de padres. y representantes.
*Lea más: Tiempo de viaje y mucho efectivo para inscribirse en el Registro Electoral de Monaghans
En el municipio de Maturín, las escuelas se han visto obligadas a reorganizar constantemente sus estructuras de costos. En una institución educativa, alrededor del 70% del presupuesto se destina a la nómina para cubrir salarios y beneficios sociales, mientras que el 30% se destina a gastos operativos que incluyen impuestos y servicios básicos. Sin embargo, los directivos de diversas organizaciones señalaron que ese 30% ya no es suficiente por el aumento de servicios en 2023, además de la necesidad de que las empresas paguen en moneda extranjera.
“Por ejemplo, si hasta hace dos años pagabas entre 15 y 50 bolívares por un servicio de limpieza, hoy estamos hablando hasta de 500 dólares”, indican desde la junta directiva de una organización que prefiere conservar su nombre.
Si bien existe una exención del impuesto municipal para los centros educativos, algunos municipios cobran entre el 3% y el 5% de los ingresos brutos los primeros cinco días del mes, y si no lo hacen, recibirán una multa, independientemente de dónde la haya. . La criminalidad alcanza el 40% y opera bajo déficit.
Los voceros de las distintas escuelas aseguraron que las instituciones permanecerán abiertas debido al ajuste de matrícula acordado con los diputados, debido a que la mensualidad que pagan “alcanza lo suficiente” para el mantenimiento y gastos de personal, sin considerar que el pago debe ser registrado anualmente. con el Ministerio de Educación, que incluye el pago de impuestos para obtener permisos de los cuerpos de bomberos, la alcaldía, defensa civil, salud y otras agencias.
En muchos casos, las instituciones indican que a pesar de tener servicios privados de agua y saneamiento, pagan mensualmente a la alcaldía por los permisos de trabajo, y en especial a Aguas de Monagas, por servicios que no reciben. Que concedan esto.
En tanto, desde la Cámara de Educación Privada de Venezuela (Cavep), se estima un aumento de hasta un 40% en la matrícula de las escuelas privadas para el ciclo escolar 2023-2024, según el presidente de la cámara, Pablo Argüello.
Argüello explicó el 31 de mayo que el ajuste podría variar entre 30 y 40 % entre las instituciones que no aumentaron sus precios en el presente ciclo escolar. “Las escuelas particulares que podrán contar con este ajuste serán aquellas que iniciaron con la mensualidad de septiembre de 2022 y la han mantenido durante todo el año; Sin embargo, dependerá de las propuestas específicas de la institución”, aseveró.
Ver publicación: 60