La administración de Nicolás Maduro defiende con uñas y dientes su política salarial indexada, diciendo que es un “modelo exitoso” para proteger los ingresos de los trabajadores de la inflación. El ministro de Trabajo, Francisco Torrealba, insinuó que pueden haber novedades sobre el salario mínimo, que aún se mantiene en Bs 130.
El ministro de Trabajo, Francisco Torrealba, respondió a las críticas por la negativa del gobierno a aumentar el salario mínimo de 130 bolívares (4,6 dólares), señalando que prefería priorizar la indexación del ingreso a través de bonificaciones para evitar la pérdida de poder adquisitivo. Destacó que si bien el país ya no cuenta con un trabajador con salario mínimo, el tema está en constante revisión y se prevé un anuncio al respecto dentro de un año.
“Nadie en Venezuela recibe un salario mínimo, y nadie recibe una pensión o jubilación. Con estas realidades estamos creando un modelo que ha sido exitoso (…) No hay otro país que haya indexado el salario mínimo de los trabajadores. “Avanzamos hacia un crecimiento progresivo e indexado, que no se deprecia”, afirmó en una entrevista con la emisora de radio. Unión Radiofónica.
Agregó que “se ha dispuesto un ingreso mínimo integral indexado en esta etapa. Comenzar el año con estos anuncios es una señal auspiciosa y una buena señal de que se ha incrementado el bono de guerra económica”, beneficiándose 3,3 millones de empleados públicos y 3 millones de jubilados.
El lunes 15 de enero, el gobernador Nicolás Maduro anunció un aumento de $60 en el bono de guerra para los trabajadores de la administración pública, por lo que computará contra un ingreso bruto indexado de $100 a partir del 1 de febrero, continuando el bono de alimentación en $40.
El anuncio, realizado durante la presentación del Informe y Cuentas 2023 ante la Asamblea Nacional en 2020, no llegó con el tan esperado aumento del salario mínimo, lo que tiene implicaciones en otros beneficios salariales como vacaciones, aguinaldos, y beneficios sociales.
“Estamos en una situación crítica que se ve agravada por medidas coercitivas que han reducido los ingresos del Estado. Si estas medidas no existieran, los ingresos serían mayores. Estamos en un nivel donde la inflación está controlada y el tipo de cambio no se mueve”. “Todos estamos interesados en la estabilidad y estamos interesados en reglas claras”, subrayó Torrelba a la emisora.
Respecto al ticket de alimentación, Torrealba reiteró que no es necesario publicar un boletín oficial “todos los meses” para determinar su importe y “de momento estará indexado”. No es necesario que aparezca en el boletín para la indexación del bono de alimentación. boleto.”
Instó al sector empresarial privado a no utilizar la Gaceta como excusa para no acomodar a sus trabajadores. “No hay lugar para la innovación ni para la vitalidad en el pago de vales de comida”, Sin embargo, aclaró que el bono de guerra no es obligatorio que lo pague el sector privado, pues tiene su propio sistema de atención al talento humano.
También dijo que si los trabajadores no han recibido el pago del bono alimentario indexado en el último año, pueden acudir al Ministerio de Trabajo a reportar su caso. “Te deben, lo que no te han pagado que te conviene, te lo deben”, dijo y dijo que deben pagar la reversión correspondiente y los comerciantes pueden ser sancionados.
Por otro lado, informó que los convenios colectivos siguen vigentes, “pero se ha impuesto la necesidad de su revisión”.
Vista de publicación: 30