Las enfermeras pidieron a Saab que “juzgue al ministro de salud y al director regional de salud porque ellos son los responsables de brindarnos insumos para que podamos atender a los pacientes”. También acusaron al director del Centro de Oncología, Luis Regetti, de comportarse mal y lesionar a las enfermeras.
Un grupo de enfermeras protestó este viernes 22 de diciembre frente al Ministerio Público, en el Parque Carabobo, para exigir mayor atención al fiscal general designado por la Asamblea Constituyente, Tarek William Sabre, y frenar la legalización de este gremio.
Ana Rosario Contreras, presidenta de la Asociación de Enfermeras de Caracas, aseguró que las enfermeras del país han sido maltratadas y golpeadas por los médicos directores de algunos hospitales del país, señalando directamente al director del Hospital Oncológico Luis Regeti de Caracas.
“Un caso muy trágico es el del doctor Mario Lair, director del Instituto Oncológico Luis Regetti. Es un abusador y su comportamiento roza la crueldad. “Un hombre que abusa y acosa a una mujer no puede estar al frente de un hospital”, denunció Contreras. .
Las enfermeras que protestaron pidieron a Saab “procesar al ministro de salud y al director regional de salud porque son los responsables de proveernos de insumos para que podamos atender a los pacientes”, dijo.
Según estimaciones de Contreras, el próximo año no será mejor para el sector salud que los anteriores y prevé que la situación empeore. “La salud en 2023 fue catastrófica. Estamos en una crisis hospitalaria sin precedentes. Hoy vemos como no sólo tenemos insumos, sino que la salud ha perdido su carácter gratuito porque para cuidar a la persona, el paciente no tiene que cargar con la única cama”, explicó. Ana Rosario Contreras.
También destacó que el salario en este sindicato es inferior a 40 dólares mensuales: “No es suficiente para nada. Estamos en extrema pobreza”, por lo que afirmó que “Más del 80% de los trabajadores de la salud son trabajadores migrantes. Vemos a las enfermeras como mototaxistas, enfermeras de la economía informal, peluqueras, entre otras cosas. Esta situación se ve agravada por la escasez de suministros y la falta de mano de obra en los centros de salud.
*Lea también: Pólizas que trae la Nueva Ley de Seguros: Microseguros, Inclusivos e Integrales
Vista de publicación: 210