Enrique Márquez solicitará al TSJ declarar nulo el fallo que certifica los resultados electorales de las elecciones presidenciales del 28 de julio. Para el campeón de Centrados, la decisión de la Corte Suprema viola el ejercicio de la soberanía de los ciudadanos
El excandidato presidencial Enrique Márquez informó que solicitará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anular el fallo en el que certificó los resultados electorales de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el presidente Nicolás Maduro fue declarado ganador.
Este 12 de septiembre, Márquez explicó -en conferencia de prensa- que el pedido se realizará a través de un recurso de reconsideración de la sentencia 31 dictada por la Sala Electoral del TSJ. Para el campeón de Sentrados, la decisión de la Corte Suprema viola los derechos de los ciudadanos.
#vivir | Enrique Márquez: Nuestro equipo de trabajo ha culminado la preparación del recurso de revisión de la sentencia electoral del TSJ, que certificó las conclusiones del CNE.
Esta sentencia está plagada de inconstitucionalidad porque afecta el poder del pueblo para… pic.twitter.com/vLNII0uGwI
—TalCual (@DiarioTalCual) 12 de septiembre de 2024
“Este (recurso) lo presentaremos ante la Sala Constitucional siguiendo un objetivo: esta sentencia (Número 31) y sus efectos sobre el pueblo serán declaradas inconstitucionales y nulas. Esta sentencia está llena de inconstitucionalidad porque afecta la capacidad del pueblo venezolano. ejercer su derecho al voto”, comentó.
Consideró que la decisión del TSJ violó las normas relativas al ejercicio de facultades jurisdiccionales por parte del Estado y con ello revocó el principio fundamental del ejercicio de la soberanía.
*Leer más: EE.UU. sanciona a 16 funcionarios venezolanos por “fraude electoral”
“Estamos constatando que se violaron las reglas del debido proceso. “Es violatorio de los principios de tutela judicial establecidos en los artículos 255 y 257. Esta sentencia viola la garantía de tutela jurídica consagrada en el artículo 26 de la Constitución”, explicó.
Se refirió al peritaje que realizó el TSJ sobre la selección. “Estaba bastante oscuro”, apunta porque “nunca nos explicaron en qué consistía”.
Explicó que el peritaje de este perito fue la única prueba que sustentó la sentencia 31. Aseveró que la prueba fue obtenida “ilegalmente” y mediante un procedimiento probatorio “desconociendo lo establecido” en el artículo 190 de la Ley del TSJ.
“Se hizo fuera del período probatorio que corresponde establecer. Se violó el procedimiento. El peritaje es prueba nula porque es inconstitucional y por lo tanto la sentencia es nula”.
Para Enrique Márquez, lo establecido en el fallo del TSJ constituyó un “fraude procesal constitucional”. Señaló que la sentencia creaba un estado de inseguridad jurídica. Según él, a la gente se le priva del castigo previsto por la ley.
Anunció que en los próximos días se conocerá la identidad de los personajes políticos que se sumarán al llamamiento y lo que se solicita. Informó que a partir del próximo lunes el documento será colgado en un sitio web para que la gente lo conozca y lo apoye.
“Queremos que apoyen este humilde esfuerzo, desde nuestro punto de vista cómo convivir y salir adelante”, dijo.
Cuestionado sobre si había hablado con el excandidato Antonio Icari, quien hizo un anuncio similar el 10 de septiembre, Márquez señaló que el excandidato debe continuar con sus exigencias.
Se refirió a las exigencias del presidente de la Asamblea Nacional de 2020, Jorge Rodríguez, quien propuso romper las relaciones consulares y comerciales con España, luego de que el parlamento de ese país ignorara los resultados del CNE.
“Me preocupó mucho el tono del presidente de AN, fue airoso y violento. España es un socio importante desde el punto de vista comercial, político y económico. Podría ser muy perjudicial. Llamo a decisiones responsables”, afirmó Márquez. “Estoy a favor de la calma. Pido que no aumente”.
Señaló que la eventual ruptura de relaciones impactaría negativamente en temas que afectarían directamente el bolsillo venezolano. “Imagínense lo que pasaría y el impacto que tendría en la economía petrolera si Repsol se fuera. O en el caso de Telefónica, que es accionista importante de una teleoperadora”, comentó.