El candidato presidencial, Enrique Márquez, culpó al CNE de causar zozobra y tensión pública en el país.
En un comunicado cuestionó el anuncio del sector electoral sobre un supuesto ciberataque a los sistemas de transmisión de datos.
“Creando aprensión y conmoción pública sobre la confiabilidad, imparcialidad y transparencia del proceso electoral”, señaló. Según él, esto generó una sospecha razonable de que “el CNE no es confiable y el resultado puede estar adulterado”.
Márquez aseguró que, según el artículo 293 de la Constitución, el CNE está “obligado a dar una respuesta inmediata a las dudas e incertidumbres razonables que hoy tiene el pueblo venezolano”.
En este sentido, solicitó formalmente una auditoría en diversas etapas del proceso electoral.
Razones para la auditoría
“El CNE ha publicado un primer boletín de resultados que, a nuestro juicio, presenta varias deficiencias que comprometen la neutralidad, transparencia y confiabilidad del proceso electoral, como lo exige el artículo 293 de la Constitución, las cuales deben ser subsanadas. El organismo que usted directo”, informó.
“El boletín se hace público sin el sustento de las actas escrutadas consideradas para su elaboración. El presidente del CNE se ha comprometido, sin verificarlo hasta la fecha, a publicar las actas en el sitio web de la organización y a proporcionar los resultados a los distintos partidos políticos. actores”, añadió Márquez.
Además, según Márquez, el supuesto “ciberataque al CNE” podría haber comprometido los resultados anunciados por Amoroso.
Además, señaló el error matemático cometido por Amoroso durante el anuncio del primer boletín. “Se atribuye al escrutinio un carácter de irreversibilidad, aunque el número de votos restantes es lo suficientemente grande como para cambiar la posición de llegada de los candidatos. “Este hecho es muy grave debido a la pequeña diferencia entre el primer candidato y el segundo candidato, ” él dijo.
Lea también: El chavismo califica de “ridículo” que EE.UU. reconozca a Edmundo González y les diga que “saquen las narices del país”
Para Márquez, el desempeño general del CNE deja mucho que desear.
“El CNE lanza al público un boletín incompleto, sin inmutabilidad en los resultados, sin actas escrutadas que lo respalden y con dudas sobre el posible impacto del supuesto ciberataque al sistema de transmisión de datos, que ya no es confiable. Consideramos, como Como candidato presidencial, el CNE no ha implementado las mejores prácticas en el desarrollo de este importante proceso de totalización, por lo que le pido que dé todas las garantías de confiabilidad y transparencia”, afirmó.
Aún no se conocen los resultados de la votación
Márquez señaló que el CNE ni siquiera entregó a los candidatos los resultados de las elecciones presidenciales.
“La inexistencia de las actas de verificación difundidas por el CNE deja a los candidatos en total indefensión. ¿Cuántos votos obtuvo cada candidato? ¿Cuál es el número de cada organización política? ¿Dónde están los resultados discriminatorios por parte de las mesas electorales que les permiten ser probado contra los registros de verificación obtenidos por los testigos de su lado “¿Cómo ejercer el derecho a impugnar el resultado sin esta información?”
Además, reprendió al CNE por declarar ganador al candidato sin publicar los resultados. “¿Cómo es posible esto? ¿No viola los derechos políticos y civiles de la LOPRE y del resto de los candidatos? Viola claramente la confiabilidad y transparencia del proceso electoral establecida en el artículo 293 de la Constitución, inutiliza la soberanía popular ejercida a través de el sufragio garantizado en el artículo 5 de la Constitución y la forma republicana que adoptó la nación al conspirar contra él”, lo cual. Hay pilares fundamentales del sufragio.”
De igual forma, advirtió al CNE que había logrado recolectar una gran cantidad de actas. “Existe una duda razonable sobre la coincidencia del informe de escrutinio elaborado en la mesa electoral y utilizado por el CNE para elaborar su boletín”.
El CNE se encuentra cerrado desde el pasado lunes 29 de julio y ha impedido que se presente cualquier comunicación al organismo electoral. Publico la comunicación emitida el 30 de julio del presente año con nuestra solicitud formal al Consejo Nacional… pic.twitter.com/ZdDv5Pm0zD
— Enrique Márquez (@ENRIQUEMARQUEZP) 2 de agosto de 2024
propuesta del candidato presidencial
Para concluir, ante la crisis creada por el organismo electoral, Márquez hizo una propuesta dividida en tres puntos.
Primero, exigió que en el portal del CNE se publique el 100% de las actas de escrutinio emitidas desde las mesas electorales.
Como segunda medida, solicitó que los organismos que postularon a los candidatos a la presidencia de la república, en formato electrónico, envíen el acta enviada por la mesa electoral al finalizar la ley de verificación correspondiente ese día.
Finalmente, solicitó que se realice una auditoría para verificar el acta.