A partir del domingo 3 de septiembre las personas podrán consultar sus datos en el buscador habilitado para ello Primarias de oposición.
Este sitio web utiliza su información Registro Electoral (RE) y solicita al elector ingresar su número de cédula y fecha de nacimiento, lo que le permitirá brindar información de mesa prevista para la consulta interna de la oposición, que está prevista para el domingo 22 de octubre.
Sin embargo, los usuarios de la red social se quejan de que sus datos están en ese buscador. Entre los críticos señalan que hay una especie de lista que aparece, recordando la llamada “lista Tascón” del referéndum revocatorio de 2004, que contiene las firmas de quienes solicitan la revocación del decreto del fallecido presidente Hugo Chávez. .
Quienes manifestaron su negativa, confirmaron que no autorizaron que sus datos aparecieran en el sitio web de las primarias de oposición.
La información sobre los electores aparece en el Registro Electoral (RE), por lo que los datos de todas las personas inscritas en él son públicos y legales; Es decir, todos los venezolanos mayores de 18 años que se hayan inscrito en el padrón para participar en el proceso electoral o que planeen hacerlo en el futuro.
Que una persona esté en un motor de búsqueda no significa que participará en las elecciones primarias del partido de oposición. Prueba de ello es el gobernante. Nicolás Maduro Si buscas tu DNI y fecha de nacimiento aparece en el sistema.
Uso del Registro Electoral
La información del registro electoral es pública. De hecho, se utiliza para diversos fines. Por ejemplo, cuando el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realiza sus elecciones internas, utiliza datos RE. No quiere decir que todas las personas presentes en esos datos vayan a votar en las elecciones del PSUV. Una situación similar ocurrió con las primarias opuestas en otras ocasiones, cuando también se utilizó RE como base de datos.
Eugenio Martínez, periodista especializado en fuentes electorales, explicó Efecto leña que “los datos de RE se usan para cualquier cosa en Venezuela”.
Indicó que “hay un ideal no escrito y ese es CNE proporciona datos de ER a partidos políticosSin embargo, el organismo electoral sólo proporciona datos como cédula de identidad, fecha de nacimiento y dónde vota la persona, pero no proporciona información sobre el domicilio del elector por considerarse datos sensibles.
Sin ir demasiado lejos, la plataforma Patria, con la que el gobierno venezolano accede a información de casi todos los ciudadanos, utiliza la base de datos RE. Uno puede no estar registrado en él, pero igual aparecerá en el buscador de este sistema porque los datos los proporciona el Consejo Nacional Electoral (CNE).
¿Qué es la ley orgánica del proceso electoral?
Cualquier persona puede navegar por el sitio web del CNE y buscar sus datos o quien tenga el número de identificación. Esta información debe ser pública.

El artículo 28 de la Ley Orgánica de Procedimientos Electorales explica que el Registro Electoral es de carácter público. “Todas las personas podrán acceder y obtener la información contenida en el mismo con sujeción a las limitaciones establecidas por la ley”, establece el apartado primero de este artículo.

La Comisión Nacional de Educación Primaria, que organizó la consulta interna de la oposición, había explicado anteriormente que utilizaría el registro electoral del CNE con corte el 31 de mayo para el proceso.