El Consejo Nacional Electoral ha dicho durante años que sus sistemas informáticos eran irrompibles, pero ahora las acusaciones de portavoces del gobierno sobre un presunto hackeo ponen en duda la fiabilidad del autoproclamado “mejor sistema electoral del mundo”.
Caracas. Los venezolanos están abrumados por cómo su país está escribiendo un nuevo capítulo en su larga historia de crisis política, luego de que lo anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE). Ganador de las elecciones celebradas el 28 de julio. Al presidente Nicolás Maduro.
Luego, el presidente del CNE, Elvis Amaroso, anunció que Maduro, que controla el poder en Venezuela desde 2013, había obtenido más del 51% de los votos frente al abanderado de la oposición mayoritaria, el exdiplomático Edmundo González.
Pero González, que empezó las elecciones como gran favorito según los encuestadores tradicionales, no reconoció los resultados. Denunció fraude y acusaciones. Exigió al CNE que divulgue el acta de la votación. El objetivo era contrastarlos con los que sus testigos habían recopilado y difundido a través de un sitio en línea.
La respuesta del CNE sorprendió a todos. No publicó el actaSus rectores han desaparecido de la vista del público y aún no ha publicado los resultados individuales 21 días después del evento electoral. Además, utilizó dificultades técnicas como excusa tras un presunto intento de piratería informática desde Macedonia del Norte.
Caída del CNE, “el mejor sistema electoral del mundo”
Unas semanas antes de las elecciones, el CNE gritó a los cuatro vientos que su sistema informático había fallado. “Tenemos el mejor sistema electoral del mundo”, decía Amaroso en cada aparición pública.
pero “Todo sistema puede ser vulnerable o tener algún tipo de falla”, como el dijo Caracas Al Dia Luis Serrano, coordinador general de RedesAyuda, ONG que vela por los derechos humanos y digitales.
Sin embargo, Serrano propuso una excepción a esta regla en el caso específico del CNE.
“Una línea de comunicación directa entre las máquinas de votación y el Centro Nacional de Totalización. Parece que tienes 30.000 líneas que van del punto 'A' al punto 'B' y no pasa por internet, sino que es parte de una red dedicada que Cantv (la telefónica estatal) ofrece a la CNE.“dicho.
“Lo hemos estado diciendo durante años. Este sistema (CNE's) no está conectado a Internet, sino a una red interna. Especialmente el CNE, una red dedicada que brinda Cantv al CNE. Por lo tanto, si el sistema de totalización está en una red dedicada, es muy difícil violar ese sistema. No es imposible, porque cualquier sistema puede ser vulnerado, pero es muy difícil.“añadió.
No es una historia creíble
Serrano señaló que si efectivamente hubo una violación al sistema cerrado de totalización de datos del CNE, la propia fuerza electoral, a través de una auditoría y Cantv, a través de un informe, son responsables de despejar la sospecha.
sin él, Las acusaciones de piratería informática se volvieron “poco creíbles”. Esto refuerza la petición de aclaración por parte de ambas instituciones.
“Tienen que dar explicaciones al país”, subrayó el experto.
Además, aclaró que se debe distinguir entre ataques informáticos a un sistema dedicado como el sistema de transmisión de datos del CNE y otros dirigidos a interferir en los procesos de los sitios web estatales venezolanos, así lo informó la semana pasada la ministra de Tecnología, Gabriela Jiménez. .
Los ataques a sitios web estatales, afirmó el ministro, recogiendo declaraciones de Maduro, superan los 30 millones por día. Sin embargo, y a pesar de mostrar tablas y gráficos para ilustrar sus acusaciones, Jiménez no aportó pruebas técnicas de sus afirmaciones.
Pérdida de credibilidad
El responsable informático de un partido político que tenía la tarjeta y habló con él en las elecciones del 28 de julio. Caracas Al Dia Bajo condición de anonimato, dijo que las auditorías postelectorales suspendidas por el CNE determinarían si efectivamente hubo un intento de piratear el sistema de totalización.
Pero el CNE ha suspendido ésta y otras dos auditorías que, si respaldan declaraciones del organismo electoral y de portavoces del chavismo, serán un bálsamo para la herida que inició la crisis.
“Lo peor es la pérdida de credibilidad del CNE. Se vendió como el mejor sistema electoral del mundo y ahora nadie cree lo que dice. Si hubo un hackeo, hay que demostrarlo. No pueden pedirme que dé un acto de fe cuando nos estamos excluyendo en una elección. El Presidente, jefe electoral de otro partido político, dijo que si bien apoyó en las elecciones a la alternativa de Edmundo González, éste no tenía carta en las elecciones y por tanto carecía de testigo propio.
Esta pérdida de confianza en la fuerza electoral, continuó la fuente, ha sacudido a todos los partidos mayoritarios de la oposición, que han dejado de esperar explicaciones sobre los resultados individuales y el presunto hackeo y ahora debaten internamente qué hacer en caso de una posible convocatoria. . En cuanto a las elecciones, hay algo en el horizonte.
“Lo que creo de posponer la auditoría es que no hay ningún interés institucional por parte del CNE de presentar los resultados y mostrarlos centro por centro”, señaló Serrano. Sostuvo que el poder electoral de Venezuela mostró “una gran debilidad institucional” el 28 de julio que infectó todos sus sistemas, incluidos los técnicos.
Lea también:
#Enclaves | Lo que debes saber sobre la crisis electoral en Venezuela