con una espátula
Este 6 de diciembre España celebró los 45 años de su constitución, la futura ley de amnistía para los independientes catalanes y la renovación del máximo órgano del poder judicial, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en un ambiente de división política y social. que lleva cinco años en el cargo.
Los líderes de los partidos principales, PSOE y PP, han vuelto a escenificar su división sobre una futura ley de amnistía para los independientes catalanes condenados por un esfuerzo separatista de 2017, así como sobre la renovación del poder judicial por parte de la Asamblea General.
El debate en el Congreso sobre la amnistía comenzará el 12 de diciembre, lo que representa un ataque de la Carta Magna al líder del PP, Alberto Núñez Feijo.
Tras llegar al acto, Feijó acusó al presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, de “interferir” en el independentismo catalán y de “liderar un movimiento contra la Constitución española” por la ley de amnistía, que calificó de Constitución “completamente revisable”.
“No se puede venir a celebrar la Constitución y en el mismo lugar presentar en seis días una enmienda a toda la Constitución del 78. Cuando en un país los ciudadanos no son iguales y se ataca la separación de poderes, no hay Constitución en ese país ,” él advirtió.
Por su parte, Sánchez, que a primera hora celebró el aniversario de la Constitución a través de obligaciones en las redes sociales más que devoción al texto legal, en referencia a la renovación del CGPJ.
Sánchez pidió a Feijó que deje de poner excusas y desbloquee la renovación: “Los que cada día están dando lecciones de constitucionalismo o alardeando de constitucionalistas en detrimento de otros, debemos recordar que la mejor manera de “proteger nuestra Constitución es vivirla” cada día.”
Sánchez destacó que la Constitución cumple ya 45 años, lo que -dijo- es la mejor de la historia de España y advirtió que este texto no pertenece a ningún partido.
En este contexto, ha planteado “voces de preocupación” por la violencia machista que ha calificado de “absolutamente intolerable”.
La Constitución española fue aprobada por las Cortes el 31 de octubre de 1978 y ratificada por el pueblo español en referéndum el 6 de diciembre del mismo año. Es el texto legal más importante de la democracia española, habiendo sido reinstaurado tras la dictadura de Francisco Franco, que gobernó España entre 1939 y 1975.
Al evento congresal asistieron el nuevo gobierno de coalición formado por el Partido Socialista y la izquierdista Plataforma Sumer, así como altas autoridades estatales, líderes de la oposición, el conservador Alberto Núñez Feiju y varios presidentes regionales.
En su ausencia, la formación del ultraderechista Vaux así como los grupos nacionalistas e independentistas catalanes, vascos y gallegos transformados en esta legislatura (que comenzó el 29 de noviembre) se convirtieron en socios parlamentarios esenciales para el consejo ejecutivo de coalición.
Caracas Al Dia