Caracas Al Dia
El director de la ONG Observatorio Penitenciario de Venezuela (OVP), Humberto Prado, indicó que estos operativos podrían ser un intento de “distraer la atención” porque coincide con publicaciones recientes de la ONU sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela.
por archivo
Según él, el gobierno hizo un “espectáculo” sin estrategia y lamentó que las cárceles hayan sido restauradas tras negociaciones con bandas criminales.
A esta intervención punitiva se suma otra teoría
Según fuentes relacionadas con el asunto, fueron operados de acuerdo con Prana. Varios de ellos se habían fugado previamente con muchos de sus luceros o lugartenientes. Además, las intervenciones se realizaron en su mayoría sin inyección. Se trataba de cárceles dominadas por grandes bandas carcelarias y que contaban con un gran arsenal.
Lo que sugiere que es parte de una estrategia preelectoral, presentándose internacionalmente como un gobierno que supuestamente lucha contra el crimen organizado. La pregunta es cuánto tiempo durará la prisión sin vida. Ya sea de forma permanente o dentro de un corto período de tiempo, surgirán nuevos líderes de pandillas dentro de la prisión.
Sobre las “cuestiones de seguridad en la campaña electoral”, Maduro buscó “un posible reconocimiento y legitimidad” de otros potenciales aliados regionales, particularmente Colombia y Brasil.
Una discusión entre el gobierno y la vida.
Anteriormente, antes de que estallara el cráter de presión más grande de Venezuela, el más notorio Pran pudo escapar gracias a la “alerta temprana”.
Entre ellos está la vida de Tuquito Alias, Niño Guerrero, otro que se suma a la lista de los que escaparon es Néstor Richardi Sequeira Campos, la vida de Toquito. Se pronunció a través de sus redes sociales antes de que se llevara a cabo la “Operación Gran Cacique Guaicaipuro”, donde el gobierno venezolano tomó el control del Centro Penitenciario del Estado Carabobo.
Para leer la nota completa, aquí