Este lunes 24 de junio el Departamento de Estado de Estados Unidos presentó su informe sobre Trata de Personas. Cuba, Nicaragua y Venezuela se encontraban entre los países con las peores formas de trata de personas. Los países latinoamericanos con mejor desempeño en el informe fueron Argentina, Chile y Colombia.
Autor: Salomé Ramírez Vargas/ VOA
Cuba, Nicaragua y Venezuela fueron identificados por el Departamento de Estado de Estados Unidos este lunes 24 de junio como entre los países con las formas más graves de trata de personas, cuyos gobiernos “no cumplen con estándares mínimos y no están haciendo suficientes esfuerzos para cumplirlos”. Protección de las víctimas de la trata.
Tres países latinoamericanos están en el tercer nivel Informe sobre la trata de personas Presentado por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, en la sede del Departamento de Estado en Washington.
Blinken explicó que el informe es una “evaluación integral” destinada a identificar el estado de los esfuerzos “contra la trata” en 188 países de todo el mundo, incluido Estados Unidos.
En todo el planeta, unos 27 millones de personas son explotadas laboralmente, por servicios o sexualmente, mediante la fuerza, el fraude y la coerción, reveló el informe.
*Leer más: Desarticulan red dedicada a la trata de mujeres venezolanas hacia España
El desafío de la migración irregular
El gobierno de Estados Unidos ha destacado que en el hemisferio occidental existen aspectos “comunes” de la trata de personas. Sin embargo, el mayor desafío es la “migración irregular sin precedentes”.
El informe detalla que quienes buscan asilo fuera de sus países son “particularmente vulnerables” al tráfico sexual y al trabajo forzoso por parte de grupos criminales y traficantes.
“Hacemos un llamado a todos los países que enfrentan migración irregular a prevenir la trata y priorizar la evaluación de las personas”, indica el documento.
Cuba y Nicaragua
En el caso de Cuba, el gobierno estadounidense planteó como preocupación un programa de exportación de servicios profesionales en el que, según detalló, el gobierno cubano envía “miles de trabajadores” a países de todo el mundo a cambio de beneficios económicos.
Según el Departamento de Estado, entre las víctimas se encontraban profesores, artistas, atletas y entrenadores, así como unos 7.000 marineros. A finales de 2023, más de 22.000 trabajadores afiliados al gobierno cubano estuvieron presentes en 53 países.
En Nicaragua, según el Estado, el gobierno está “reduciendo la gravedad del problema de la trata de personas” en ese país. Tampoco ha hecho “esfuerzos” para identificar y apoyar a las víctimas de trata de personas, mientras los nicaragüenses siguen siendo “explotados en el exterior”.
Venezuela y Estados Unidos
Por otro lado, en Venezuela, el informe destaca que “Estados Unidos no reconoce a Maduro y sus representantes como gobierno de Venezuela”. Sin embargo, destacó que el presidente de Venezuela ha tomado “algunas medidas” para combatir la trata de personas, como condenar a dos traficantes a penas de prisión “importantes”.
A pesar de esto, hubo “complacencia” con el problema de la “falta de información pública y las restricciones a la prensa para informar sobre los esfuerzos contra la trata”.
“Maduro y sus representantes fueron complacientes con los delitos de tránsito y mantuvieron un ambiente permisivo para los grupos armados”, agrega el informe.
Los países latinoamericanos con mejor desempeño en el informe fueron Argentina, Chile y Colombia.
Reconocen labor de mujeres latinoamericanas
El informe sobre la Trata Mundial de Personas incluye un reconocimiento a varias personas consideradas “héroes” por su labor individual en la lucha contra la trata. Este año, tres mujeres de habla hispana llegaron a la lista de heroínas.
La boliviana Marcela Martínez, la cubana María Wellau y la española Rosa Cendón asistieron al acto del Departamento de Estado, donde Blinken destacó sus esfuerzos como clave para lograr una “transición rápida” frente a los “obstáculos actuales”.
“No necesitamos ser parte del gobierno para hacer nada (En la lucha contra la trata de personas). “Dondequiera que estén, todos pueden aportar su granito de arena para frenar no sólo la trata de personas, sino también el narcotráfico”, afirmó Martínez. VOA.
Vista de publicación: 195