El gobierno de EE.UU. esperará hasta abril para “decidir” si retoma las sanciones contra el chavismo. Todo, luego de que Nicolás Maduro violara partes del acuerdo de Barbados, que fue condenado por la oposición.
Sobre la renovación de la prohibición mencionó este miércoles 14 de febrero Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca.
“El marco de entendimiento entre Estados Unidos, el gobierno de Maduro y la oposición no se basó en una creencia duradera en la implementación del acuerdo”Así lo dijo en conferencia de prensa.
“Se basó en una verificación. Entonces, ¿qué hicimos? Dimos seis meses de descanso para aliviar algunas de las restricciones. Estos seis meses terminan en abril”. Él recuerda.
También le puede interesar: EE.UU. volverá a imponer sanciones al sector de petróleo y gas en Venezuela en abril tras fracasar la oposición
Destacó que los pasos se decidirían en abril: “Veremos en este momento si estamos cumpliendo las promesas del régimen de Maduro y luego tomaremos nuestra determinación”. Enfatizó el funcionario.
Tras la firma del Acuerdo de Barbados sobre Garantías Electorales, Estados Unidos emitió licencias que aliviaron temporalmente las sanciones al sector de petróleo y gas de Venezuela.
Sin embargo, a María Corina Machado no se le ha permitido participar en las elecciones presidenciales, aún sin fecha. Obtuvo la victoria en las primarias de la oposición celebradas el 22 de octubre.
Incapacitado durante 15 años.
“Se negó a aceptar mi candidatura porque sabía que perdería”.Así lo reveló el pasado sábado 10 de febrero Machado, quien acusó a Nicolás Maduro de impedir una vez más la resolución de la crisis venezolana mediante elecciones libres y transparentes.
“No se trata de mí, se trata de que el régimen actual no acepta que pueda perder unas elecciones, no imagina la posibilidad de una transición democrática”enfatizó Machado, quien está inhabilitado para postularse a cargos públicos durante los próximos 15 años según el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Asimismo, Machado confirmó su interés La Unión Europea (UE) está monitoreando las próximas elecciones presidenciales en Venezuela. Acogió con satisfacción el llamado de Maduro a respetar el acuerdo de Barbados.