Estados Unidos ha vuelto a aconsejar a sus ciudadanos que no viajen a territorio venezolano porque existe un “alto riesgo” para su estancia en el país.
Estados Unidos (EE.UU.) anunció el lunes 21 de octubre que está implementando nuevas reglas para proteger la información gubernamental de países como Rusia, Irán, Cuba y Venezuela y la información personal de sus ciudadanos; Con el que quieren implementar una orden ejecutiva firmada por el presidente Joe Biden.
De hecho, estas medidas imponen ciertas restricciones a las transacciones comerciales para evitar que estos países utilicen los datos financieros, genómicos y de salud de ciudadanos estadounidenses para realizar ciberataques, espionaje y chantaje.
No obstante, en este momento se especifican los tipos y cantidades cuya transferencia de datos está prohibida. Se incluyeron datos genómicos de más de 100 estadounidenses, así como información personal de salud o financiera de más de 10.000 personas. Además, se prohibirá la transferencia de datos de geolocalización desde más de 1.000 dispositivos estadounidenses.
La medida se aplica porque existe la preocupación por parte de los servicios de inteligencia estadounidenses de que estos países, considerados “adversarios”, intenten utilizar los datos de ciudadanos estadounidenses -cuyo acceso será facilitado por terceros- en manos de un “activo estratégico”.
*Leer más: Embajada de Estados Unidos en Venezuela dice que aún acepta solicitudes de libertad condicional
Estados Unidos sigue desaconsejando viajar a Venezuela
Por otro lado, el Departamento de Estado estadounidense ha vuelto a aconsejar a sus ciudadanos que no viajen al territorio de Venezuela que la advertencia de viaje que pesa sobre el país es de “Nivel 4” porque considera que estas personas corren peligro en el país.
“Maduro y sus representantes han indicado que detendrán y encarcelarán a ciudadanos estadounidenses que ingresen a Venezuela sin justificación ni debido proceso”, dijo la diplomacia del país.
El aviso de viaje indica que las instituciones venezolanas han mantenido a estadounidenses en prisión por hasta cinco años y no se notifica a Washington en el momento de la detención.
“Crímenes violentos como homicidios, robos a mano armada, secuestros y robos de vehículos son comunes en Venezuela. Se llevan a cabo protestas y mítines políticos, a menudo sin previo aviso. La policía y las fuerzas de seguridad han reprimido brutalmente las protestas contra Maduro, utilizando gases lacrimógenos y gas pimienta. , y balas de goma contra los participantes y que en ocasiones conducen a saqueos y vandalismo”, destacó el Departamento de Estado.
Con información adicional de Caracas Al Dia/Infobae
Vista de publicación: 12