Caracas Al Dia
gobierno America asignará “Más de 16 millones” de dólares El subsecretario adjunto principal de la Oficina de Población, Refugiados e Inmigración del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo el jueves en Panamá que se necesita asistencia humanitaria para abordar la histórica crisis migratoria que enfrenta la región. Marta Yuva
“Este año seguimos apoyando porque sabemos que estamos ante una crisis humanitaria y un desafío compartido, y ayer anunciamos un aporte de más de 16 millones de dólares en ayuda humanitaria”, dijo Juventud en un encuentro con la prensa. Embajada de Estados Unidos.
Y agregó que esto se hará “con el objetivo de ayudar a desarrollar la capacidad de los gobiernos locales y las comunidades de acogida para promover una gestión migratoria segura, humana y ordenada” y “también apoyará los esfuerzos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ) en la peligrosa selva fronteriza entre Panamá y Colombia en el Darién”
Los jóvenes se encuentran en Ciudad de Panamá pues participaron el pasado miércoles en la IV Sesión Plenaria de la Conferencia Regional sobre Migraciones y la Conferencia Suramericana sobre Migraciones, que reunió a 23 países de la región.
Los 16 millones de dólares se proporcionarán “como contribución” a la OIM y “se destinarán a esfuerzos de creación de capacidades a través del Programa Regional de Migración del Hemisferio Occidental (WHP)”, según un comunicado de la OIM. Departamento Estatal.
WHP es un programa financiado por el gobierno de los Estados Unidos desde 2011. La Oficina de Población, Refugiados e Inmigración del Departamento de Estado proporciona fondos a la OIM como contribución a la implementación del programa, según la carta.
Juventud explicó que “el año pasado, Estados Unidos destinó casi 18 millones de dólares en ayuda humanitaria, especialmente para refugiados y migrantes vulnerables en Panamá a través del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados o ACNUR, la OIM, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o UNICEF. la Fundación Panamericana para el Desarrollo.
Estados Unidos está experimentando una ola de migración sin precedentes que empuja al continente de sur a norte.
Por la selva del Darién, frontera entre Panamá y Colombia y único lugar donde se cruza la carretera Panamericana, cerca de 300.000 migrantes han cruzado este año hacia Estados Unidos y Canadá, una cifra récord que deja atrás a 248.284 y 133.762 en 2022. de 2021, según datos de autoridades panameñas.
La situación ha desbordado los albergues instalados por el Estado panameño en la frontera, donde proporciona asistencia médica, alimentos y toma datos biométricos de los viajeros. Las autoridades panameñas han buscado ayuda internacional.
Los migrantes, principalmente venezolanos y haitianos, se enfrentan a los peligros de la inhóspita selva, como ataques de animales o inundaciones de ríos, además de violaciones y agresiones por parte de bandas criminales que operan en la zona. No se sabe cuántas personas murieron allí. Caracas Al Dia