Caracas Al Dia

Estados Unidos solicitó este lunes formalmente el reingreso a la Unesco, de la que salió al tiempo de la orden de Donald Trump, anunció su directora general, Audrey Azoulay, quien calificó la decisión como un “fuerte paso de confianza”.
“Me gustaría informarle (…) que Estados Unidos tiene el honor de proponer un plan para su regreso a la UNESCO”, escribió Richard Verma, el subjefe de la diplomacia estadounidense, en una carta a Azoulay vista por AFP.
“Estoy encantado con este fuerte paso de confianza” que refleja los “resultados de cinco años de trabajo” de la UNESCO, dijo el director general en un comunicado, “calmando las tensiones, especialmente en Oriente Medio”.
Azoulay informó el lunes a los 193 estados miembros del organismo de la ONU sobre las intenciones de Washington, que ahora debe decidir por mayoría -en una votación prevista para julio- si acepta la readmisión.
La decisión estadounidense se da en el contexto de una rivalidad cada vez más fuerte con China, que busca transformar el sistema multilateral internacional creado tras la Segunda Guerra Mundial y del que la UNESCO es una rama.
Trump’s America anunció en octubre de 2017 que dejaría la organización por su “persistente sesgo antiisraelí”. Esta retirada, junto con la de Israel, entró en vigor en diciembre de 2018.
Pero la administración estadounidense de Joe Biden cree que permitiría a China una mayor influencia sobre las regulaciones de inteligencia artificial. En 2021, la UNESCO desarrolló recomendaciones sobre ética e IA.
“Creo que deberíamos volver a la UNESCO, no regalarlo, porque lo que sucede en la UNESCO es importante”, anunció el secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken, al Senado en marzo.
Además, Rusia, China e Irán -países con los que Estados Unidos mantiene relaciones complicadas- forman parte de la organización, que ha enfrentado un acalorado debate desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022.
619 millones en préstamos
Desde 2011 y tras el ingreso de Palestina a la Unesco, Washington suspendió la financiación de la organización para promover la cultura, la educación y la ciencia, a pesar de representar el 22% del presupuesto total.
Los acuerdos de préstamo de Estados Unidos con la organización con sede en París totalizaron $619 millones entre 2011 y 2018, una cifra superior al presupuesto anual de la UNESCO, que se estima en $534 millones.
Washington dijo en su carta que ha pedido al Congreso estadounidense que distribuya 150 millones de dólares para el año fiscal 2024, aporte que continuará en los años siguientes “hasta que se paguen los atrasos”.
“El nuevo dinero estadounidense le hará mucho bien a la UNESCO”, conjeturó uno de los diplomáticos de la organización, quien recordó que la suspensión de las contribuciones causó “grandes molestias”.
A diferencia de lo ocurrido con Trump, el diplomático indicó que las relaciones con la administración de Biden fueron “bastante extraordinarias” y que el presidente y la primera dama Jill Biden estuvieron “involucrados” en la remontada.
Estados Unidos abandonó la UNESCO por primera vez en 1984, bajo la presidencia de Ronald Reagan, debido a la inutilidad percibida y los excesos presupuestarios, regresó en octubre de 2003 y se fue nuevamente casi 15 años después.
AFP