Ninguno de los familiares de los detenidos en la llamada Zona 7 de Boleta, al este de Caracas, pudo ver a sus seres queridos para comprobar su estado físico. Los alimentos y algunos suministros se entregan directamente a la policía. Desde Civilis señalan detenciones arbitrarias generalizadas, violaciones del debido proceso, uso amañado de audiencias telemáticas y falta de debido proceso en las detenciones postelectorales.
Marisol* busca cualquier manera de sobrellevar el calor y la espera. Se aleja del sol, come tranquilamente un maracuyá y espera. “Tenemos miedo, estoy indefenso. La gente simplemente protesta por su país. “¿Ahora ni siquiera podemos hacer eso?”, mientras buscaba refugio del sol.
El hijo de Marisol, de 24 años y que trabaja en el sector bancario, salió del trabajo a las 14:00 horas del martes a causa de la protesta. “Se fue caminando porque no había transporte y lo atraparon en Chakao”. Al día siguiente lo encontró en la Zona 7, mientras otros familiares buscaban lugares como la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Maripérez. “Ya escucharon al acusado y estamos esperando su traslado”.
Según comentarios de decenas de familiares que se dieron cita en la Zona 7 la mañana del viernes 2 de agosto, el traslado se cambió a las 13 horas.
Mariana* esperaba más detalles sobre el estado de su hijo de 18 años, quien fue detenido junto a un amigo cerca del centro comercial San Ignacio la tarde del 30 de julio.
El hijo de Mariana acudió desde Artigas a un evento de freestyle en Los Palos Grandes, una urbanización cercana al centro de las protestas. De regreso, pasaron por el interior de Chakao para evitar la marcha, pero cuando la policía ingresó a las calles y cruces, lanzó varias bombas lacrimógenas.
El hijo de Mariana y sus amigos escaparon pero fueron capturados. Primero fueron trasladados a Maripérez. “Allí nos confirmaron después de las 19 que estaban detenidos allí. “Nos dijeron que los iban a trasladar al día siguiente, pero cuando llegamos el miércoles, descubrimos que los iban a trasladar a las 11 de la noche”.
“No son políticos, son sólo niños. Lo que más me enoja es que participen en eventos oficiales, van donde los llaman artistas”, dijo Mariana, quien condenó las declaraciones del gobernante Nicolás Maduro y el accionar de las autoridades. para condenar a los manifestantes También preocupados. .
“Aquí se están haciendo todas las audiencias, todas electrónicamente, vemos cómo vienen los fiscales, los defensores públicos. Dicen que los van a trasladar a Toquito, El Rodeo, Tocorone. ¿Un penal así? “Este no es el camino para un joven de 18 años para empezar su vida”, insiste.
La organización Civilis señaló que podrían citarse detenciones arbitrarias generalizadas, entre otras violaciones de derechos humanos, en el contexto de las protestas por los resultados de las elecciones del 28 de julio.
Luego de los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral, en los que se declaró ganador al gobernante Nicolás Maduro, según la dirigencia política, las protestas se registraron libremente.
Todos los criminales fascistas van a Tocorón y Toquito, cárceles de máxima seguridad, para pagar sus crímenes en público. pic.twitter.com/zfXYBSB5v3
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 2 de agosto de 2024
Según las autoridades, hasta el 1 de agosto, más de 1.200 personas habían sido arrestadas y se esperaba que “mil más” fueran detenidas. El presidente venezolano ha ordenado la reconstrucción inmediata de las cárceles de Tocorón y Toquito, que fueron tomadas el año pasado para eliminar a los presos, y a las que ahora ha prometido enviar “guarimberos”.
Además de las detenciones arbitrarias, Civilis señala que la violación más preocupante es el debido proceso. Las audiencias de presentación se realizan de manera electrónica ante el Tribunal de Control del Terrorismo sin la presencia de abogados de confianza ni acceso a expedientes.
“En algunos casos, los familiares no los han visto desde hace más de tres días y podría tratarse de una desaparición forzada. Confiamos en las palabras de los funcionarios, esto inicialmente pondrá fin a las desapariciones forzadas, pero los familiares y abogados tienen derecho a verificar que lo que dicen los funcionarios es cierto. Por eso podemos hablar de estas violaciones, en protestas y reuniones pacíficas, más allá de la obstrucción a la libertad de opinión y expresión”, comentó un representante ciudadano.
Tampoco hay personalización del proceso. Civilis recuerda que en este caso no existe imputación objetiva porque “en el proceso penal no se establece la responsabilidad de cada una de estas personas, es decir, lo que hizo cada uno. Este es un elemento fundamental de orientación objetiva en el derecho penal”.
el tiempo pasa Familiares y amigos esperan y escuchan rumores sobre el supuesto traslado de las mujeres al Instituto Nacional de Orientación de la Mujer (INOF) en Los Texas, a centros juveniles o a las Prisiones del Circuito de Jare (I, II y III).
*Leer más: Misión de la ONU advierte sobre reactivación acelerada del aparato represivo
Francisco*, de 24 años, fue arrestado junto con cuatro amigos cuando salía a buscar suministros para los bomberos el martes 30 de julio por la tarde. Fue detenido en La Redoma, San Antonio de los Altos. El grupo fue llevado primero al Helicoid, donde pasó la noche con otros manifestantes detenidos. Al día siguiente (miércoles 31) fueron trasladados a Maripérez y esa misma tarde los llevaron a la Zona 7.
“Les han dado una paliza, mi novio tiene una herida infectada porque se cayó y se cortó la pierna. Ya escucharon la presentación y supuestamente lo trasladarán al año III”, dijo su novia.
Civilis destaca también el uso totalmente amañado de las audiencias telemáticas. “Estas personas tienen prohibido el acceso a un abogado privado y a sus familias, lo que significa que no se puede ver el expediente, no se puede ver el delito del que se les acusa, no se conoce el estado físico y mental de la persona”. Entonces en ese contexto el debido proceso y judicial ¿Cómo puede ser la garantía?
*Leer más: Audiencias telemáticas no ayudan a superar demoras procesales en presos políticos
En el caso de un paramédico, detenido junto a sus dos hermanas y su madre en Las Mercedes el lunes 29, son sus amigos quienes se encargan de los alimentos y víveres. “Es una multitud. Son 50, 60 años, los trajeron aquí a la Zona 7, pero no sabemos nada de su estado ni si hemos tenido noticias de ellos, sólo hemos podido darle comida y listo”, dijeron.
Menor sin defensa ni representación
Julia* espera junto a su hermana información sobre el modelo y músico de la Sinfónica de Caracas, de 16 años, quien se encuentra detenido desde el lunes 29. viejo primo
“Salieron a marchar, era la primera vez que mi hija lo hacía. Salieron como a las 15. Me imagino que fueron allí y encontraron represión”, dijo Julia, quien logró comunicarse con la adolescente durante unos minutos a través de un celular prestado. teléfono.
“Hace poco consiguió un trabajo de vacaciones, uno de esos trabajos a tiempo parcial porque no me gusta que no haga nada en casa. No sabemos si han tenido noticias de ellos, cómo les está yendo, apenas ha estado pudo comunicarse conmigo y me dijo que le diera ropa, que le diera una manta porque hace mucho frío, pero cuando lo iba a buscar me dijeron que no solo le di unas toallitas húmedas, unas toallas sanitarias, Gatorade y. comida, pero no sé si la consiguió”, dijo.
Julia, al igual que su hermana y otros familiares, se quejaron de no tener información sobre los detenidos. Sabe que su hija está con mujeres y otros menores. “Son muchos. Me dijo que hay ancianos, mujeres embarazadas, hay mucha gente presa (…) Aquí una señora trajo ayer unos garbanzos para su niño, era tarde y todavía estaba descalza. No es bien. “.
Funcionarios diplomáticos de España e Italia entraron en la Zona 7 pasadas las 10.40 horas para visitar a los detenidos de esas nacionalidades e intentar comprobar su estado de salud. Después de marcharse, apenas media hora después, los detuvieron para anotar los nombres y las identificaciones de otros manifestantes que no estaban en su radar.
* Cambian nombres de familiares y detenidos por temor a represalias
Vista de publicación: 27