con una espátula
él Día del Maestro Es una de las celebraciones más populares. Venezuela Así, jóvenes y adultos aprovechan la fecha para agradecer su esfuerzo y dedicación a las personas que trabajan para educarlos y capacitarlos. ¿Cuándo se celebra y por qué? En esta nota te contamos cómo celebran en Venezuela.
por elcomercio.pe
El Día del Maestro se originó en Venezuela
Con el propósito de luchar por la dignidad y los derechos de los educadores, el origen del Día del Maestro se remonta al 15 de enero de 1932 cuando se fundó en Caracas la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria.
Sin embargo, no fue hasta 1936 cuando la institución convocó a la primera Conferencia Nacional de Maestros, asamblea de la cual surgió la Federación Venezolana de Maestros, a la que asistieron figuras destacadas como el primer presidente, Miguel Zuniaga, Roberto Martínez Centeno y Luis Beltrán Prieto Figueroa. . .
¿Cuándo se celebra el Día del Maestro en Venezuela?
él Día del Maestro Se celebra el 15 de enero de cada año en Venezuela. Esta fecha es utilizada por miles de personas para recordar su valioso papel en la formación de los futuros ciudadanos.
Por eso Venezuela celebra cada año el Día del Maestro 15 de enero Porque en esa fecha de 1932, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, un grupo de educadores formaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria para defender los derechos laborales en este gremio y mejorar la educación en el país.
Cuatro años después, en 1936, esta institución convocó a la primera Conferencia Nacional de Maestros, asamblea de la que surgió la Federación Venezolana de Maestros. Posteriormente, en 1945, el 15 de enero fue declarado oficialmente como el Día del Maestro, para honrar a los educadores y conmemorar la creación de la organización.
Este Día del Maestro todavía hay miles de docentes en el país bolivariano que exigen mejores salarios y condiciones laborales más dignas. Debido a la crisis económica que atraviesa el país, la canasta básica no puede cubrirse con el salario mínimo fijo.
El Sindicato Distrital de Educadores Escolares (Sitransenzanza) reveló que convocaron a una protesta para este lunes 15 de enero, día en que los docentes auxiliares realizarán un paro. Adscrito a la sede del Ministerio de Educación con el fin de acceder a un mejor salario, condiciones y otras necesidades.
Como mencionamos anteriormente, el destino final es el Ministerio de Educación, sin embargo; Según Luisa Rada, coordinadora de jubilados de Citransenza, habrá cuatro puntos de concentración, partiendo del Parque Carabobo, el Ministerio de Trabajo, la Plaza de la Moneda y finalmente el Ministerio de Educación.