Dólar colateral este viernes 2 de febrero, Bs. Subió para cotizar a 38,09.
Según el portal @EnParaleloVzla, esto significa un aumento del 0,35% respecto al registrado al cierre de operaciones del jueves. Entonces son Bs. 37,95 se traduciría en un aumento de 0,01 respecto al cierre.
Seis de ocho cuentas (@CambiosRya, @Yadio_io, @ElDoradoio, @AirtmInc, @UsdtBnbVzla y @DolarToday) registraron un comportamiento alcista con ganancias entre 0,32% y 0,62% promediadas por este marcador paralelo del dólar.
Leer también: Hablando de Digitel, emitieron un comunicado sobre el hackeo de la plataforma que suena comprometido.
Mientras tanto, @Syklo_App cayó un 0,05% y @Mkfrontera se mantuvo estable.
En tanto, el tipo de cambio oficial informado por el Banco Central de Venezuela (BCV) para este jueves es de Bs. Situado en 36,23 Además, el euro tiene un valor de Bs. 39.29.
Dólar paralelo en Venezuela
Después de años de negarlo y suprimir su uso, el gobierno de Nicolás Maduro finalmente abrió la puerta al dólar estadounidense como alternativa al derrotado Bolívar. La decisión, impensable hace apenas unos años, se presenta como una “válvula de escape” ante la “guerra económica” que, según Maduro, azota al país.
El dólar se ha convertido en un salvavidas para los ingresos, el comercio y la satisfacción de las necesidades básicas de muchos venezolanos. Aunque Maduro niega que la economía esté dolarizada, la realidad es que el dólar circula libremente en las calles y es la moneda preferida para transacciones importantes.
Es difícil determinar exactamente cuántos dólares circulan en Venezuela, pero se estima que la cifra supera los 700 u 800 millones de dólares, lo que supera el valor total del bolívar. Esta dolarización de facto ha permitido cierta estabilidad económica, pero también ha creado distorsiones y desigualdad.