A partir de hoy lunes 6 de noviembre Campaña por Referéndum Consultivo en la Región del EsequiboProgramado para el domingo 3 de diciembre.
Ante el llamado a esta consulta realizado por la Asamblea Nacional de mayoría chavista, Consejo Nacional Electoral (CNE) es un evento popular que consta de cinco preguntas demográficas.
Si están de acuerdo o no Corte Internacional de Justicia Resolver la disputa, si reconocen la validez de la Convención de Ginebra de 1996, firmada entre Guyana y Venezuela, así como si ignoran el Laudo Arbitral de París, que despojó al país del territorio en 1899.
La quinta y última pregunta es si la población apoya la formación del estado de Guyana Esquiba.
¿Cuánto dura la campaña del Esequibo?
con un llamado a responder”Cinco veces si“, el chavismo prevé iniciar la campaña, que finalizará el 1 de diciembre, con una movilización en todo el país, organizada por partidos regionales y municipales creados en los últimos días, con la tarea de impulsar las cinco preguntas planteadas en el referéndum. y motivar a los venezolanos a participar en el proceso consultivo.
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, explicóPosición histórica de no reconocimiento de la jurisdicción venezolana“Corte Internacional de Justicia (CIJ) para “resolver disputas territoriales”.
Esta semana, según el gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), también habrá una conferencia sobre “soberanía e integridad nacional” y “una gran jornada de agitación, propaganda y muralismo”.
Simulacro del 19 de noviembre
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el viernes que realizará un simulacro de referéndum el 19 de noviembre para “familiarizar” a la ciudadanía con el proceso del próximo mes, cuando podrán participar más de 20 millones de ciudadanos.
Guyana y organizaciones internacionales como la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Commonwealth (antiguas colonias y protectorados británicos) rechazaron el referéndum.
Georgetown dijo la semana pasada que había pedido “protección urgente” a la CIJ, que declaró en abril pasado que tenía competencia para pronunciarse sobre la disputa, ante los “siniestros planes venezolanos de apoderarse del territorio guyanés” en Esequibo.
Con información de Efe