con una espátula
El cáncer es la segunda causa de muerte en Venezuela después de las enfermedades cardíacas, y se estima que al cierre de 2023 la tasa de mortalidad será de 32.229, donde la incidencia llegará a 80.698 nuevos casos al año, según datos estimados por la Sociedad Anticáncer de Venezuela (SAV).
Escrito por: Runrunes.es
Estas cifras fueron incluidas en el boletín general anual presentado por SAV el primer día
Una reciente conferencia científica celebrada por el Instituto a finales de noviembre.
El presidente de SAV, el Dr. Kono Gumina, dijo que “a nivel mundial, la incidencia del cáncer y las tasas de mortalidad aumentan diariamente, y hay algunos países donde el número de cánceres ha disminuido”.
Muerte por esta enfermedad.”
Para 2023, según estimaciones mundiales, la enfermedad provocará unos 13 millones de muertes y unos 24 millones de nuevos casos.
Próstata, mama y pulmón lideran las estadísticas en Venezuela
La doctora Desiree Villalta, investigadora del Centro de Estadística y Matemática Aplicada (CESMA) de la Universidad Simón Bolívar (USB), indicó que los tres tipos de cáncer más destacados en Venezuela por incidencia y mortalidad son el de próstata, mama y pulmón. Cáncer.
Villalta aclaró que por cáncer de próstata se estima que la tasa de mortalidad es de 3 mil 994 personas y la incidencia llega a 8 mil 921 casos; Para el cáncer de mama se proyectan 3.515 muertes y 8.691 morbilidad, mientras que para el cáncer de pulmón se pronostican 2.807 muertes masculinas y 2.185 femeninas y 3.401 nuevas muertes en hombres y 2.271 muertes en mujeres.
Haga clic aquí para leer más.