La influencer venezolana Sasha Barboza, mejor conocida como Sasha Fitness, emitió este domingo un comunicado sobre la polémica en torno a la venta de sus productos en Colombia. Lo describió todo como una campaña “para difamarme y destruir mi reputación”.
a través de esto GorjeoSeñala que para ello están utilizando una denuncia que consiguió su marca registrada en California hace tres años. En 2020, una firma de abogados demandó a la firma por prohibir el uso de plomo en sus productos.
Sin embargo, aclaró que las proporciones luego se redujeron para ajustarse a los límites exigidos por las autoridades.
Y si los hilos de mi perfil te confunden, aquí están las fotos donde lo escribí. pic.twitter.com/8Bqsckq75K
— Sascha Barboza (@SaschaFitness) 11 de junio de 2023
“Nuestros productos cumplen con los requisitos”
“Nuestros fabricantes son inspeccionados regularmente por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) y cumplen con todos los requisitos. Cada lote de heavy metal se estudia y prueba rigurosamente. Cuentan con las más altas certificaciones de calidad: UL, NSF, cGMP y todo está probado bajo la norma ISO 17025”, argumentó.
“Decidimos, aunque no teníamos que hacerlo, específicamente reducir el cacao dentro de los límites de California”, agregó.
Lea también: SASCHA Fitness en el centro de la controversia en Colombia: ¿Por qué tiene prohibido comercializar su producto?
“Pero como hay gente que está interesada en difamarme y arruinar mi reputación, que se dedican a sacar cualquier cosa de contexto e inventar falsedades, esta información sin editar puede causar mucha confusión, y por eso decidí hablar específicamente sobre esto. tema.”, enfatizó.
Sascha Fitness atraviesa un momento tenso debido a los graves problemas que enfrenta con las autoridades sanitarias de Colombia en cuanto a la comercialización de sus productos.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia (Invima) denunció que los productos del famoso preparador físico no cuentan con registro sanitario vigente y están siendo vendidos ilegalmente en el país, aunque alegó que cuentan con la autorización correspondiente.
Por ello, destacó en una de sus primeras respuestas que “las irregularidades pueden provenir del mercado negro o del robo de productos”.