Estudiantes de secundaria venezolanos participan desde la mañana del miércoles en un referéndum simbólico sobre la disputa territorial con Guyana, con las mismas cinco preguntas que los votantes adultos responderán el próximo domingo 3 de diciembre, en consulta con el debate sobre el Esequibo.
Delsey Rodríguez, Vicepresidenta Ejecutiva, anunció el inicio de este “Gran Simulacro Estudiantil”, en el que participarán jóvenes de 12 a 18 años, estudiantes de 1º a 5º año de secundaria, quienes “podrán responder las cinco preguntas del referéndum consultivo, ” Uno de ellos propuso anexar unos 160.000 kilómetros cuadrados de territorio en el mapa de Venezuela, creando un estado llamado Guana Esquiba.
El funcionario compartió un video de los estudiantes dando detalles del evento de este miércoles y el único requisito para participar es cédula de identidad -principal documento de su tipo en el país- y fecha de nacimiento.
“Es fácil, rápido y seguro”, dijo una joven, quien instó a otros estudiantes a defender el Esequibo en un proceso simbólico ordenado por el presidente Nicolás Maduro el 21 de noviembre para que “los niños menores de 18 años ejerzan su voto”, como un “ejercicio de soberanía”. “. .
El jefe de Estado encomendó entonces la organización de la jornada a la ministra de Educación, Yelitzia Santayla, quien aseguró hoy que “la niña está lista para expresar su amor y participar en el simulacro”.
Con mítines, conciertos, visitas a comunidades, distribución de folletos y campañas en las redes sociales, Venezuela desarrolla una campaña, impulsada por el oficialismo, de cara al referéndum del domingo, cuando se activarán más de 28.000 mesas electorales en unos 15.000 centros. Estarán abiertos durante 12 horas, a partir de las 6:00 hora local, aunque la jornada se alargará si hay gente haciendo cola para votar.
Con información de Caracas Al Dia