El Tribunal Constitucional de Bolivia (TCP) dictó sentencia que el mandato presidencial del país no podía ser utilizado más de dos veces, de manera consecutiva y sin interrupción, lo que habría impedido la participación de Evo Morales, quien había presidido Bolivia en tres ocasiones.
El expresidente de Bolivia y estrecho aliado del chavismo, Evo Morales, ha preparado el terreno para su candidatura en las elecciones presidenciales previstas para 2025, advirtiendo de que habrá una “incautación” si persiste la inhabilitación que parece pesar en su contra desde diciembre. publicado en el país.
La advertencia estuvo dirigida directamente al gobierno de Luis Arce, aunque él formó parte del mismo partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) e incluso lo nombró ministro de Economía y Finanzas en varias ocasiones durante su gestión.
“Habrá convulsiones si descalifican a Evo. Si lo quieren, será responsabilidad del gobierno (…) Este es mi cálculo, les soy sincero”, dijo Morales en entrevista. Caracas Al Dia.
Las declaraciones están vinculadas a una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TCP) de Bolivia el 29 de diciembre, que estableció que el mandato presidencial del país no puede utilizarse más de dos veces, tanto de forma consecutiva como continua.
El fallo inhabilitaría a Morales de las elecciones, al considerar que fue presidente de Bolivia entre 2006 y 2019, abarcando tres mandatos presidenciales, aunque el último no terminó en noviembre de 2019 debido a su amenaza de dimisión durante la crisis política.
Según Morales, el veredicto del TCP debe entenderse como un “indicio de la posible inhabilitación” de su candidatura, e insistió en que está “legal y constitucionalmente capacitado” para ser candidato, según el asesoramiento que él mismo había recibido. a nivel nacional y expertos internacionales.
*Leer más: Lula y Macron se la cantan a Maduro: Veto a candidatura de Corina Ioris es “grave”
Así, el aparente conflicto entre Arce y Morales dentro del MAS siguió creciendo. Este jueves 29 de marzo el equipo cumple 29 años y, por primera vez, se han organizado dos festejos separados con los equipos de Morales y Ars respectivamente.
En la ciudad de La Paz, sede del gobierno y del legislativo, está de fiesta el bloque arcista, que apoya al presidente Luis Arce, mientras que este sábado será el turno del filial evista como Evo Morales en la ciudad de Yapacani. , en el departamento de Santa Cruz.
A la división en el aniversario del MAS se suma la lucha por la legitimidad del Congreso del MAS, que se celebró el año pasado en la región de Cochabamba, y donde Morales fue declarado “candidato único” para las elecciones presidenciales de 2025.
Después de que las autoridades electorales decidieran la celebración de una nueva reunión, sectores oficialistas asociados a Ars pidieron la celebración de otro congreso en mayo.
Morales insiste en que el congreso que lo reeligió como máximo dirigente del MAS cumplió con todos los requisitos y que el organismo electoral actuó “ilegalmente”, mientras que el llamado de Archistas fue hecho por quienes dentro del partido “no son militantes”. .
El ex presidente confirmó que el MAS está “unido a nivel popular” y que algunos dirigentes habían decidido distanciarse a cambio de supuestos “sobornos” pagados por el gobierno.
* Incluyendo datos de Caracas Al Dia
Vista de publicación: 86