El gobierno boliviano encabezado por Luis Arce ha entregado al último jefe antidrogas, Evo Morales, a las autoridades estadounidenses, que lo procesan por cargos de narcotráfico. El expresidente ha confirmado que sus enemigos políticos quieren que el exfuncionario testifique en su contra
Maximiliano Dávila, último jefe antinarcóticos del gobierno del expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019), fue extraditado este jueves a Estados Unidos, donde es investigado por un tribunal de Nueva York por presuntos vínculos con narcotraficantes.
Según el director Nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Pinturas, el exjefe antinarcóticos fue sacado del penal de San Pedro, en La Paz, a las 05:45 hora local de este jueves (09:45 GMT) y trasladado a las 08:45. (12:45 GMT) a un avión que parte desde el aeropuerto de la ciudad de El Alto con destino a Perú y luego al país norteamericano como destino final.
“Una vez entregado según protocolo del estado boliviano. Una vez que se haya entregado la hora de despegue a los funcionarios estadounidenses, no tendremos competencia. La lógica de las escalas o los vuelos, por cuestiones de seguridad, ya la maneja Estados Unidos”, afirmó Klinus en una rueda de prensa con los medios locales.
El director del régimen penitenciario explicó que esta mañana había llegado un avión con “logística propia” para transportarlo. “Existe una determinación moral por parte de nuestro Estado de no encubrir a ninguna persona que haya cometido un acto relacionado con el narcotráfico, especialmente en otro país. “Creo que la extradición de Maximiliano Dávila es una prueba clara”, añadió Limba.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia aprobó a finales de noviembre la extradición del exjefe antinarcóticos. Dávila también deberá enfrentar cargos de “asociación criminal para la importación de sustancias controladas y asociación criminal para el manejo de armas relacionadas con el narcotráfico” en Estados Unidos.
Según el TSJ, el primer delito en Estados Unidos se castiga con 20 años a cadena perpetua y el segundo con 10 a 20 años de prisión.
El exjefe antinarcóticos fue detenido en enero de 2022, presentado públicamente por el Ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, y desde entonces se encuentra detenido en La Paz, acusado de legalizar ganancias ilícitas, penado con 5 a 10 años de prisión. .
El director del régimen penitenciario dijo que antes de abordar el avión con destino a Estados Unidos, Dávila se sometió a un examen médico, cuyos resultados comprobaron que el exjefe antinarcóticos se encontraba en “buen” estado de salud.
Las autoridades bolivianas acusaron entonces al exjefe policial de “proteger” una red de narcotraficantes que tenían detenidos en Perú y Colombia y que estaban siendo investigados por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés).
En febrero de 2022, Estados Unidos ofreció una recompensa de 5 millones de dólares por su captura por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, dado que “utilizaba su cargo para proteger aeronaves utilizadas para transportar cocaína a través de terceros países para su distribución”. en que pais
Evo Morales aseguró la semana pasada a la organización Caracas Al Dia que “hay presiones de los ministerios del gobierno” para que testifique contra Dávila, pese a que la DEA ya lo investiga y “no encuentra nada”.
El expresidente Morales, alejado del gobierno de Luis Arce, ha criticado en varias ocasiones que el Ejecutivo haya considerado seguir adelante con el pedido de extradición de Dávila y ha asegurado que no se ha demostrado su culpabilidad tras más de dos años de prisión.
Vista de publicación: 35