El expresidente boliviano Evo Morales se encuentra en el segundo día de su huelga de hambre para obligar al gobierno de Luis Arce a hablar de sus demandas políticas y económicas, que ha visto a sus seguidores bloquear carreteras en el centro del país durante 21 días.
El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) aseguró que el presidente Nicolás Maduro “le salvó la vida” al prestarle dos autos de uso personal en los que viajaba el pasado domingo, cuando denunció un “ataque armado” en la región tropical de Cochabamba. , su base política y sindical.
“Si Maduro no me hubiera prestado dos autos, no sé qué hubiera pasado en la vida de Evo. O sea, el presidente Maduro me salvó la vida”, dijo Morales el 3 de noviembre durante su programa transmitido en la emisora de radio Coca Kawsachun. Coca.
El expresidente boliviano se encuentra en el segundo día de una huelga de hambre para obligar al gobierno de Luis Arce a negociar sobre sus demandas políticas y económicas, que mantiene a sus seguidores en un bloqueo de carreteras en el centro del país desde hace 21 días.
Morales confirmó que el presidente Arce, de quien está distanciado, tiene conocimiento del préstamo del auto para garantizar su seguridad.
*Leer más: Aborto, banderas y cabezas de eslabón: los estadounidenses votan por algo más que su presidente
El martes pasado, el exgobernante admitió por primera vez que viaja en vehículos “prestados” por Venezuela, lo que fue calificado como una “intervención” del poder opositor Sociedad Civil (CC).
La polémica por el uso de los dos coches surgió después de que Morales denunciara el “intento de asesinato” el domingo anterior, cuando el diputado de Sisi, Jairo Gutiérrez, comprobó que al menos uno de los dos coches utilizados por el exgobernante parecía ser propiedad de Miguel. Ángel Lozano, presidente boliviano de la estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa).
“Venezuela, con un gobierno de izquierda o de derecha, siempre ha apoyado a Bolivia, sabiendo que Bolivia es la hija amada de Simón Bolívar”, dijo Morales este domingo.
El “ataque armado” denunciado por el expresidente agravó la situación que dejó a Bolivia en un limbo debido a los cortes de carreteras durante 21 días, al punto que sectores leales a él ocuparon algunas unidades militares en la región tropical de Cochabamba.
El domingo pasado, Morales denunció que hombres armados abrieron fuego contra su automóvil cuando se dirigía a su programa de radio semanal en la ciudad de Cochabamba. Luego del hecho, su partido, Movimiento al Socialismo (MAS), emitió un comunicado en el que responsabilizó directamente al presidente Luis Arce, al ministro del Interior, Eduardo del Castillo; y el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
El comunicado señala que los vehículos que dispararon contra el auto del expresidente ingresaron a un cuartel militar y, según testigos, sus ocupantes luego se retiraron en un helicóptero.
Tras la denuncia de Morales, el presidente Luis Arce dijo que ordenó una “investigación inmediata y exhaustiva” para esclarecer el incidente. Luego, su administración rechazó las demandas de Morales.
El ministro del Interior, Eduardo del Castillo, dijo que el convoy del expresidente se dio a la fuga de una patrulla antidrogas que realizaba un control de tránsito de rutina en la Carretera Trópica de Cochabamba. Según esta versión, durante esa fuga, el equipo de seguridad de Morales disparó contra los policías, hiriendo a uno de ellos y huyendo con otro.
Del Castillo calificó de “mentiroso” al expresidente e indicó que el conductor de Morales no quiso detenerse ante la orden de los agentes y aceleró.
En cambio, Morales negó esta versión y afirmó en una publicación de X que le dispararon “más de 18 veces”.
“Les tomó 30 horas crear una mentira (…) Quieren convertir a la víctima en un criminal. Hay muchas pruebas de que nos tendieron una emboscada, pero dicen que les disparamos. “Ninguno de nosotros portaba armas de ningún tipo”.
El presidente boliviano, Luis Arce, afirmó el viernes que se habían logrado avances para “liberar” el departamento de Cochabamba del “secuestro” y afirmó que mientras no se mantenga el bloqueo “no es posible el diálogo”.
La huelga de hambre se produjo después de que el expresidente Evo Morales llamara a sus seguidores a “considerar una cuarta ruptura” del bloqueo de carreteras que mantiene al país paralizado desde hace casi tres semanas, al tiempo que exigió un diálogo con el Gobierno boliviano.
“Los revolucionarios nunca se rinden. Nos mantendremos firmes en la defensa de días mejores para nuestro país y exigimos la liberación inmediata de los compañeros que fueron detenidos injustamente el día de la protesta”, agregó el expresidente de Bolivia en X.
Vista de publicación: 126