quienquiera que sea Asesor de Hugo Chávez en las elecciones de 1998 Ve similitudes en la Venezuela actual con la campaña presidencial de María Corina Machado en ese momento y Edmundo González Urrutia.
Así lo afirmó Rafael Céspedes, quien dijo que prevé “un resultado positivo para la oposición” de cara a las elecciones presidenciales de 2024.
En entrevista con el periodista Vladimir Villegas, el dominicano recordó su paso por Venezuela y, en particular, sus consejos a Hugo Chávez en las primeras elecciones presidenciales. Céspedes fue reconocido como uno de los principales arquitectos de la victoria de Chávez en 1998 y del regreso del difunto político venezolano meses antes de las elecciones de ese año.
Sin embargo, se distanció de Hugo Chávez cuando giró su política hacia Cuba. “Me separé de Chávez cuando decidió ser más cubano que venezolano. Tengo estándares personales y no puedo trabajar para los abanderados de un gobierno como Cuba”, aclaró Céspedes en la entrevista.
Fortalezas y debilidades de los candidatos, el ex asesor de Hugo Chávez las analizó así
Los expertos en campañas electorales indican que el poder de Nicolás Maduro puede ser pequeño pero poderoso: poder económico “casi ilimitado” y “botas militares”. Sin embargo, Céspedes dijo que no los consideraba suficientes para superar sus números contra Maduro.
“Ha llegado el momento de compensar el fracaso del gobierno. No hay manera de demostrar que lo que no has conseguido en 20 años lo conseguirás en 6 años más”, añade.
El experto dominicano también destacó que el gobierno de Nicolás Maduro ha ido perdiendo credibilidad con el paso de los años. Todo esto contribuye a la debilidad del actual régimen venezolano de cara a las elecciones presidenciales.
Mientras tanto, aprox. Edmundo González Urrutia Los analistas caribeños identifican más fortalezas que debilidades. Entre los puntos altos, Céspedes destacó que ha demostrado ser humilde.
“Creo que Edmundo fue un papel bien elegido. La primera es que Pell decidió sacrificar una vida de paz por una vida ocupada en nombre de su país. Él tiene el poder de ser humilde. Su actuación parece una obra de teatro, porque ella es algo, pero encarna a María Karina”, dijo Céspedes.
En cuanto a las debilidades, Rafael Céspedes indicó que teme que haya un mal manejo en torno a la campaña de Edmundo González Urrutia. “Es necesario contar con un equipo dedicado a organizar y garantizar las estructuras de votación y la participación”, subrayó el experto.
Similitudes entre la campaña de Hugo Chávez en 1998 y la campaña de Edmundo González Urrutia en 2024
“Hay una semilla que podemos comparar con la campaña. El incidente de Chávez de 1998 fue el resultado de una serie de errores. Los errores fueron culpa de Hugo Chávez”, dijo Rafael Céspedes sobre las razones que llevaron a Chávez al poder. Esta misma razón se observa actualmente en Venezuela.
“Creo que está sucediendo relativamente de la misma manera ahora.. El pueblo venezolano me está demostrando que, como aquella vez, ha decidido cambiar lo que tiene. Creo que es una decisión fuerte por parte de un hombre decir ya basta”, explicó Céspedes.
El experto dominicano Edmundo González también le dio algunas recomendaciones a Urrutia, incluida la de mantener su discurso breve y conciso. “Lo guardaría como una imagen”, dijo Céspedes. El asesor político González sugirió a Urrutia confiar en otros líderes opositores para tomar la palabra y destacó el papel de María Corina Machado en este aspecto.
“No le cierren la puerta a esa gente. Son como venezolanos que nunca fueron chavistas. Es un voto que vale tanto como el chavista. No le niegues el potencial a alguien por ser chavista”, dijo Céspedes en el apartado de Conclusiones y Recomendaciones durante la entrevista.