María Corina Machado no será candidata presidencial en Venezuela, pero podría ser una heroína en las elecciones de este año, con roles que van desde mantener la unidad entre la oposición hasta confrontar al presidente Nicolás Maduro y eventualmente ungir a un sucesor.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), del oficialismo, confirmó la inhabilitación por 15 años que le impuso la Contraloría en plena campaña para las primarias opositoras de junio pasado, donde obtuvo el 92% de los votos (2,4 millón).
“Lo que no ha terminado es nuestra lucha por ganar la democracia mediante elecciones libres y justas”, respondió tras conocer el veredicto. “Maduro y su sistema criminal han elegido el peor camino posible para ellos: elecciones fraudulentas. No sucederá”.
¿Qué más puede hacer María Karina para llegar “hasta el final”?
El politólogo Luis Salamanca, profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), citado por la Agencia Barron, respondió: “El gobierno ha construido un muro institucional muy alto” y “aunque debe seguir luchando por su candidatura, al mismo tiempo Trabajar en planes alternativos de vez en cuando. Debe hacerlo”.
Mariano D’Alba, asesor de Crisis Group, coincidió en la importancia de que la oposición busque “una candidatura alternativa, donde tenga un liderazgo muy relevante pero no tan convencional”.
No, y Salamanca dijo a la AFP que “este plan alternativo no puede ser muy visible” para evitar nuevas inhabilitaciones.
Las elecciones para gobernador en Barinas, estado donde nació el fallecido presidente Hugo Chávez, tienen un precedente: el TSJ ignoró la victoria de la oposición, argumentando que el ganador era inelegible, y ordenó postularse nuevamente en enero de 2022, descalificando al primero. Dos oponentes propuestos.
El dos veces candidato presidencial Henrique Capriles tenía una inelegibilidad de 15 años hasta la ratificación de 2032.
“Habilitan a algunos candidatos menores, pero dejan fuera a los candidatos más fuertes”, dijo Salamanca sobre la decisión de favorecer a otros oponentes sin retirarse.
“El gobierno quiere que todos esos candidatos se vayan porque Maduro está derrotado”, dijo Salamanca.
Existe una oposición tradicional unida en una coalición de plataforma única, que organizó las primarias y que actualmente parece unida. El partido Primero Justicia, al que Machado no pertenece, la calificó como “la líder de un proceso de cambio que no puede detenerse a pesar de todos los esfuerzos”.
Otros dirigentes también han expresado su apoyo a Machado. Pero la oposición ya está profundamente fracturada y enfrenta focos de disidencia, algunos identificados como aliados, que podrían dividir el voto de la oposición en 2024.
Con información de Barrons.com