Caracas Al Dia

Expertos y activistas por los derechos humanos en Venezuela coincidieron este martes en que el país aún necesita ayuda humanitaria Para ayudar a aquellos que siguen siendo vulnerables a pesar de la pequeña mejora económica en los últimos dos años.
Durante un foro en línea organizado ONG Transparencia Venezuela, Directivos de organismos humanitarios y expertos en seguridad alimentaria consideran que, aunque ha habido una “leve mejora” con respecto a años anteriores, muchas necesidades se han agudizado.
“Los venezolanos necesitamos de otros para sobrevivir. Mientras el mundo se solidarizaba con Venezuela, tanto se fue con nuestros hermanos en el exilio. Hoy necesitamos un fondo para responder a los que siguen aquí”, aseguró Janeth Márquez, directora de Caritas en Venezuela.
Señaló que las ONG han hecho visible a los donantes internacionales que la situación es “urgente” y que sigue siendo necesario “el compromiso con los venezolanos y la necesidad de trabajar juntos”.
Por su parte, el experto en seguridad alimentaria calificó de “muy grave” la reducción del financiamiento de la ayuda humanitaria, cuyas donaciones internacionales, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (UNA), cayeron un 25 % en el primer semestre de 2023.
“Ante el olvido de nuestros organismos nacionales, el cuerpo diplomático y la comunidad de donantes, ahora tenemos un gran grupo de venezolanos olvidados por nosotros mismos y excluidos de lo más básico para su supervivencia y bienestar”. Indicó.
El doctor Julio Castro dijo que el sistema del hospital estaba “mejor” que en años anteriores, pero aún estaba “lejos de un funcionamiento óptimo”.
Al respecto, Feliciano Reina, presidente de la ONG Accien Solidaria, aseguró que aún no hay capacidad de respuesta ante emergencias, por lo que es importante seguir “visibilizando los datos, mostrando la magnitud de los déficits” en temas como salud y educación.
Con información de Caracas Al Dia