Alberto Fernández ha enfrentado una tormenta legal y de condena moral por presunta agresión contra su expareja Fabiola Yáñez, quien recientemente lo denunció por violencia machista y quien detalló en un comunicado escrito que el expresidente la obligó a abortar. Tenían una relación romántica.
Medios argentinos tuvieron acceso al informe de 18 páginas que Yáñez entregó en el consulado de Madrid, país sudamericano donde reside desde hace varios años; donde menciona que Fernández la indujo a abortar.
“Nuevamente apareció su desprecio y rechazo, esta vez por nuestro hijo por nacer, me dijo: 'No puede ser, estoy en shock', empezó a acosarme diciendo que era demasiado pronto, que no estaba preparado. Sin embargo, eso no se lo presentó a su hijo”, explicó.
“Tenemos que resolver esto, hay que abortar”, dijo que le ordenó Fernández. “Antes de hacerlo, su perversión fue tal que le dijo a su hijo que estaba embarazada y luego me echó la culpa del aborto”, dijo, citada por Página12.
Según Yáñez este lunes, los “actos de acoso, maltrato y humillación” comenzaron en 2016, mucho antes de que el expresidente se instalara en la Casa Rosada.
La violencia, agregó la ex primera dama al informe, se produjo no solo en la Quinta de Olivos, la residencia presidencial, sino también en el departamento de Puerto Madero, actualmente ocupado por Fernández.
Consecuencias psicológicas
De igual forma, Fabiola Yáñez señaló que los actos de violencia y humillaciones fueron constantes, además, dijo que ha recibido “hostigamiento en los últimos tiempos”, por lo que le dijo a su abogado que Fernández “será acusado de delitos doblemente calificados”. lesión.” El género está vinculado y perpetúa el abuso de poder y autoridad en el marco de la violencia.”
Afirma que Fernández la abofetea todos los días durante las negociaciones, incluso delante de su hijo Francisco.
También dijo que el acoso de Fernández la obligó a monitorear su celular debido a las repetidas llamadas que le hacía, limitar su círculo social, salir con amigos o vivir lo que describió como una “vida normal”. “
movimiento feminista
La denuncia interpuesta por la ex primera dama contra el expresidente por violencia de género contrasta con la imagen feminista adoptada por Alberto Fernández durante su gobierno, donde también creó durante su campaña el primer Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad del país sudamericano. Legalización del aborto y cuotas laborales trans.
También utilizó un lenguaje inclusivo y, en una de sus frases más polémicas, incluso alardeó de haber acabado con el patriarcado.
Sin embargo, ha recibido el rechazo unánime de colectivos, personalidades y políticos feministas tras las acusaciones de su exmujer, como la condena a su aliada y exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
También diputados, senadores, alcaldes, ex funcionarios, periodistas, escritores, científicos. Casi todos los sectores que elogian el supuesto feminismo de Fernández lo han condenado y se han solidarizado con Fabiola Yáñez.