El Consejo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) emitió este viernes 14 de julio una lista de candidatos como nuevos titulares y rectores suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La lista contiene 15 postulados. Ellos son Humberto Angrisano, Javier Ochoa, Darin Gibbs, Romulo Rivero, Andres Paiz, Aimee Nogal, Juan Carlos del Pino, Jose Huerta, Ciro Leon, Conrado Perez (padre), Tulio Ramirez, Robinson Rivas, Williams Fernandez y Carlos Moandez Sanchez.
La facultad hizo públicas las postulaciones a través de una carta dirigida a la Rectora saliente Cecilia García-Arocha y fechada el 13 de julio. De igual forma, está firmada por la decana Lourdes Wills Rivera.
El profesor Wills mencionó que en la carta Dichas postulaciones deberán ser presentadas por el Rector de la UCV a la Comisión de Postulaciones Electorales. En este caso se trata del Rector García-Arocha ya que Víctor Rago aún no ha tomado posesión como nuevo Rector.
Conrado Pérez Padre, entre los peticionarios
Según Enver Conde, quien hizo circular el documento, los candidatos incluían nombres con marcadas inclinaciones políticas. El más vocal entre los usuarios fue Conrado Pérez, padre del diputado Conrado Pérez. Esto ha creado malestar entre ciertos usuarios.
“¿Qué hace Conrado Pérez ahí?”, “¿Conrado Pérez? Qué vergüenza”.Ellos dijeron.
Cabe señalar que Conrado Pérez Jr. ganó notoriedad tras el escándalo de la ‘Operación Escorpión’ en el que se vio envuelto cuando era diputado de la AN que encabezaba Juan Guaidó. Lo expulsó de Primero Justicia (PJ) por supuestamente actuar en representación de Alex Saab.
Leer más: Postulaciones abiertas para nuevos Rectores del CNE, estos son los requisitos
Las postulaciones para la elección de Rector están abiertas desde el pasado martes 4 de julio Esto es después de la declaración de la Asamblea Nacional electa en 2020.
La agencia emitió un comunicado pidiendo solicitudes. En este sentido, se refiere al poder cívico, las facultades de derecho y ciencias políticas de las universidades y la sociedad civil en general.