Este jueves 21 de marzo comienza el Tercer Festival Internacional de Teatro Progresista que acoge la ciudad de Koro bajo el lema “Humanity Be Humanity”.
Hasta el 27 de marzo, un total de 92 actores y actrices ofrecerán a fans y seguidores ocho piezas teatrales con mensajes para transformar la comunidad.
La información fue proporcionada por la Coordinadora General del Instituto Cultural del Estado Falcón (Incudef), Marianella Oliveros, quien señaló que el inicio del festival se proyectará con la obra “Chuo Gil y las Tejedoras” de Arturo Usler. Pietri, con los actores del Teatro Unarte, que tuvo lugar en el Teatro Armonia.
junto al profesor de Teatro La Unarte y director de la Academia Atenas, Víctor Pelayo; La coordinadora del Teatro Vecinos de Coro, Yolimar Hernández y el director del teatro histórico de Coro, Luis Muñoz, dijeron que la invitada nacional en esta edición es la Compañía Municipal de Yarraquí Estado Yarraquí con la participación – Yarraquí y sus piezas. “Un lugar en La Mancha.”
Donde el invitado internacional es el Teatro del Cielo de Ecuador, con su obra “Amor”.
Los artistas homenajeados serán Julieta Hernández “La Paisa Jujuba”, asesinada en Brasil este año, y la gran actriz Aura Ribas, quien lleva más de 80 años en el teatro.
Las funciones invadirán no sólo el Teatro Armónia, sino también los espacios de la Sala María Mercedes Colina, Balcón de los Arcaya y Plaza Bolívar de Coro (Municipio Miranda), cuyas entradas son completamente gratuitas.
Entre las presentaciones se encuentran los grupos regionales Coro Teatro Unarte (Chuo Gil y las Tejedoras) y la Fundación Teatro Coro Histórico (Un Grito a la Federación).
así como Teatro de Vecinos (Que te muerdan), Judith Hernández (Academia Venezuela) y Atenas, Academia de Artes Escénicas, (Voz) y Laboratorio Latinoamericano de Teatro César Rengifo (Jornadas de Radio).
Halcón talentoso
Según el director artístico, Víctor Pelayo, el Estado Falcón tiene mucho que aportar al festival porque hay actrices y actores muy talentosos que se forman en la región y quieren presentarse como profesionales.
Al mismo tiempo, dijo que las obras tienen como objetivo alertar y reflexionar sobre temas delicados como la violencia contra las mujeres.
En su caso, como director del grupo Unarte, quien está a cargo de la inauguración del festival, indicó que “Chúo Gil y las Tejedoras” da un mensaje sobre el rumor, que daña las relaciones e incluso a un país.
Por su parte, el profesor Luis Muñoz, como director del grupo de teatro coro histórico, insistió en que presenten la pieza “Un Grito a la Federación”, una presentación de la historia rebelde de la Guerra Federal en febrero con 13 actores. 20 de 1859, relativo al año 165 de la Federación.
“Estarán representados Ezequiel Zamora, Tirso Salvaría, María Anastasia Perón, las damas de honor de la Federación, los pelotones, los clarines, en fin, es una obra muy literaria y educativa que no se puede perder”. él dijo.
Una agenda dinámica
Serán dos funciones el sábado 23, la primera “Un Grito de Libertad” a las 10:30 horas en la Plaza Bolívar de Coro, con la Fundación Teatro Hystérico de Coro, y la segunda en el Auditorio María Mercedes Colina, a las 16 horas. con actores invitados de Ecuador.
También habrá dos actividades el domingo, la primera a las 10 horas con el Teatro de Barrio Pantano Centro en la Plaza Bolívar con la obra “Dame un Mordisco”; mientras que el segundo se presentará posteriormente en el mismo escenario, con un monólogo de Judith Hernández.
La cita del lunes es a las seis de la tarde, en el Balcón de los Arcayas con la obra “En un lugar de la Mancha” de la Empresa Municipal de Yaritaguar en el estado Yaracuy.
La actividad prevista para el martes 26 es a las cinco de la tarde, en el Auditorio María Mercedes Colina, donde Atenas, academia de artes escénicas, presentará la obra “La voz, lo que silencia el silencio” con 35 actores en escena.
En tanto, el miércoles 27 concluirá con los “Días de Radio” del Laboratorio Latinoamericano de Teatro César Rengifo, a las cinco de la tarde en el Teatro Armonía.