Además de regresar colas de kilómetros de largo, los usuarios cuestionaron su valor. Combustible, que tiene un color marrón oscuro atípico. Además de los problemas de entrega, en algunos talleres mecánicos han aumentado las quejas por averías de vehículos;
San Cristóbal. Las colas de kilómetros en las estaciones de servicio han causado gran malestar entre los conductores del estado Táchira, que tienen que esperar hasta cinco horas n Estación de servicio (E/S) Para alimentar el caos causado por la desorganización.
Pero no sólo es preocupante la escasez, sino también la calidad del combustible, que algunos usuarios han señalado como de baja calidad, con un color marrón oscuro y un aspecto inusual.
La aparente normalización en la entrega de combustible duró apenas unos meses, pues fue en diciembre cuando comenzaron a desaparecer las colas, un problema crónico en la región, que al parecer no tiene fin a la vista para los tachirenses. Los usuarios lamentaron regresar debido a la preocupación por el suministro irregular de gasolina y diésel.
El diputado a la Asamblea Nacional, Gustavo Rangel, calificó la situación como una “lotería”, ya que la gente debe madrugar para poder consultar las redes sociales del gabinete de combustible donde se revela el número de placa y el surtidor designado.
Esto no es nada nuevo para la sociedad. Pero no debería ser normal, ¿qué busca el gobierno? Tenemos derecho a una calidad de vida y eso es algo que el Estado venezolano hace mucho tiempo que no nos ofrece, debido al colapso de los servicios públicos en el país”, reveló.
Rangel criticó la falta de un comunicado oficial de las autoridades, a quienes exigió un plan de contingencia para paliar el desabasto. De igual forma, recuerda que las regiones sierra y norte son las más afectadas, ya que algunos municipios cuentan con una sola E/S, que en ocasiones no es capaz de informar diariamente.
En el llamado mercado negro, un litro de gasolina cuesta entre 4.500 y 7.000 pesos colombianos, o el equivalente de 1 a 1,50 dólares. La cantidad supone un golpe al bolsillo de los ciudadanos, que tienen que elegir para poder montar este método ilegal.
Falla del vehículo
Desde hace una semana, los conductores denuncian la mala calidad del combustible. Según la denuncia, la gasolina presenta un color parecido al “agua de panela”, lo que se ha relacionado con fallas vehiculares, las cuales son más frecuentes en los talleres de la ciudad de San Cristóbal. Eso es lo que le pasó a Angie DePablos, quien dijo que al salir de una gasolinera la semana pasada, su coche empezó a perder potencia y a emitir humo blanco.
Temiendo que se incendiara como últimamente otros coches y motos, pidió ayuda. Inmediatamente fue al mecánico y le vaciaron el tanque de gasolina. Tras la inspección, encontraron que este líquido era de color muy oscuro en el fondo y diferente al que normalmente llega a la entidad.
Este tipo de quejas se han vuelto comunes en los últimos días. Los mecánicos insisten en que el combustible está contaminado y ese es el principal motivo de la reciente pérdida de piezas del parque vehicular en el estado Táchira.
DePablos no es la única víctima. Más de una decena de vehículos en los municipios de Sucre y Francisco de Miranda presentaron fallas similares al mismo tiempo.
Riesgos al conducir
Johnny Gámez, que trabaja en un taller mecánico de la ciudad, dijo que en las últimas dos semanas han llegado a su taller un promedio de seis a ocho automóviles. Todos tenían fallas en los inyectores.
Gámez explicó que la bomba de combustible del vehículo también se deteriora por las malas condiciones del combustible. Por eso, aconseja a los conductores que reemplacen los repuestos, que cuestan más de 30 dólares.
“Quitar lo que hay en el tanque reveló la suciedad y el color. El auto echa humo y pierde velocidad.“Él reveló.
El mecánico advirtió que esta falla representa un peligro, ya que los vehículos son propensos a sufrir daños más graves, que podrían provocar un incendio, si no se atiende el defecto a tiempo.
Según Protección Civil Táchira, en los últimos tres meses se registraron tres incendios de motocicletas y cuatro automóviles, los cuales quedaron destruidos.
Uno de los casos recientes involucró a un joven mototaxista que entregaba combustible en la estación de servicio La Guacarra, en San Cristóbal. La moto se incendió a pocos metros de la gasolinera. Esta persona depende de este vehículo para llevar su sustento a su hogar.
Lea también:
Pdvsa obliga a transportistas de Maracaibo a pagar el gas natural en los vehículos tras 20 años de subsidios